Ludivia Galíndez Jiménez de 50 años de edad, era una reconocida líder social de la Inspección de La Unión Peneya, jurisdicción del municipio de La Montañita, el apoyo y la aceptación del gozaba la llevó a ser candidata al Concejo del municipio donde creció y se formó como la representante de sus coterráneos, académicamente alcanzó el título de auxiliar de farmacia.
Estaba residenciada en la capital del Caquetá, lugar al que debió mudarse tras recibir amenazas en contra de su vida.
Desafortunadamente la noche del día viernes entre las ocho y las nueve de la noche, apagaron la luz, cuando unos sicarios aprovecharon que se había quedado sola debido a que el personal de seguridad de la Unidad Nacional de Protección ya no se encontraba a su servicio.
Violaron los seguros de las puertas de su vivienda e ingresaron a ella, ya adentro desenfundaron sus armas de fuego y las accionaron en contra de su humanidad.
Los vecinos después de escuchar los disparos se preocuparon, pasaron algunos minutos hasta que uno de ellos se armó de valor y se salió fuera de su vivienda. Lo primero que notó fue que la puerta del frente de la casa de la víctima estaba abierta y no había funcionarios cerca.
Esto le pareció sumamente sospechoso al ver que nadie salía, en compañía de otros vecinos decidió llamar a la puerta, pero nadie respondía.
Por este motivo entraron y encontraron en la cocina a la señora Ludivia balada en sangre. La subieron a una camioneta y la trasladaron hasta un centro de asistencia médica a donde llegó sin signos vitales.
Le puede interesar: Dos personas resultaron heridas en un accidente automovilístico
Después de conocerse el terrible acontecimiento llegaron a la escena del crimen miembros del CTI y de la SIJIN para recolectar las evidencias que se encontraban en el lugar dar inicio a la investigación que les permita esclarecer el crimen, determinar quienes fueron los asesinos y darles captura para que paguen por la muerte de la líder social.
Este cruel suceso se suma a la extensa lista de líderes sociales que han sido callados por asesinos a sueldo, al servicio de los que quieren silenciar las voces de las personas que defienden a los caqueteños más vulnerables de la región de la amazonia colombiana que ha sido perjudicada inmensamente por el conflicto armado y por los narcotraficantes que utilizan el territorio para delinquir.
Como líder política habría acompañado los procesos de elección del fallecido diputado del Caquetá, Balbino Polo y el actual alcalde de La Montañita Federico Alviz.


