La capital ha registrado un preocupante incremento en los casos de homicidios por encargo, afectando la seguridad en diversas zonas de la ciudad. Las autoridades fortalecen operativos para contrarrestar el fenómeno.
Lamento profundamente la muerte del patrullero Jorge Luis Ordóñez y del ciudadano Gabriel Fernando Guerrero. Toda mi solidaridad con sus familias y con la @PoliciaBogota.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) October 19, 2024
Les he pedido a las autoridades actuar con contundencia para capturar a los demás cómplices. Desde el… https://t.co/WoTBHOLZhx
El sicariato, una práctica violenta que ha marcado la historia reciente de Colombia, ha vuelto a encender las alarmas en Bogotá. En lo que va del año, la ciudad ha registrado un aumento significativo en los casos de homicidios por encargo, afectando la tranquilidad de barrios en localidades como Kennedy, Ciudad Bolívar y Bosa. Según la Secretaría de Seguridad, en los primeros ocho meses de 2024, se han reportado más de 150 asesinatos relacionados con esta modalidad criminal, lo que representa un incremento del 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La situación ha generado preocupación entre los ciudadanos, quienes temen que el sicariato esté consolidándose nuevamente como una práctica recurrente para resolver conflictos y ajustes de cuentas entre grupos criminales. En varios de los casos, las víctimas tenían antecedentes penales o estaban involucradas en actividades ilícitas, lo que apunta a disputas internas en el mundo del narcotráfico y el microtráfico, según explican fuentes policiales.
Operativos reforzados
Ante el aumento de la violencia, la Policía Metropolitana de Bogotá ha intensificado los operativos de seguridad en las zonas más afectadas. El general Carlos Rojas, comandante de la Policía de Bogotá, afirmó que se han desplegado unidades especiales de inteligencia para identificar y desarticular a las bandas responsables. «Estamos trabajando en operativos conjuntos con la Fiscalía General para capturar a los autores materiales e intelectuales de estos crímenes», señaló.
¡En Bogotá no hay lugar donde se puedan esconder los criminales!
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) October 26, 2024
Cayeron tres de 'Los Costeños', cinco de 'Los Paisas' y 'Eryk', jefe logístico y financiero del 'Tren de Aragua'. También fueron #capturados tres delincuentes que hurtaban a mujeres.
Seguiremos dando más golpes. pic.twitter.com/UFB88hWEyE
Las autoridades han logrado la captura de al menos 50 individuos vinculados al sicariato en la ciudad durante el 2024. Sin embargo, los líderes criminales, conocidos como «patrones del crimen», suelen operar desde la clandestinidad, lo que dificulta la erradicación de este fenómeno.
Impacto en la comunidad
El incremento del sicariato no solo ha generado preocupación entre los residentes de las zonas afectadas, sino que también ha impactado la percepción general de seguridad en la ciudad. «No se puede salir con tranquilidad, uno nunca sabe si va a quedar atrapado en un cruce de disparos», comentó María Fernanda, residente de Ciudad Bolívar.
Organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado su preocupación por la falta de acciones preventivas que ataquen las causas estructurales de la violencia, tales como la desigualdad social y la falta de oportunidades para los jóvenes. Algunos expertos sugieren que, además de la represión del delito, es necesario implementar programas de inclusión social para evitar que los adolescentes caigan en el crimen organizado.
Perspectivas futuras
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, los analistas advierten que el sicariato podría seguir aumentando si no se aborda de manera integral. La combinación de operativos policiales con iniciativas sociales y educativas será crucial para reducir la incidencia de estos homicidios.
Mientras tanto, la ciudadanía espera que las acciones de seguridad surtan efecto y devuelvan la tranquilidad a la capital. La lucha contra el sicariato en Bogotá continúa, con el desafío constante de proteger a los inocentes y restablecer la paz en las calles.
¡La carrera criminal de 'Eryk' se acabó, va directo a la cárcel!
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) October 25, 2024
Pasó de ser portero en discotecas a una de las cabezas financieras del 'Tren de Aragua'. Se camuflaba como organizador de eventos para traficar drogas, pero no pudo seguir evadiendo la justicia.
¡Todos van a caer! pic.twitter.com/EfZhcRabBt




