SIC prohibió algunos disfraces para niños por no ser seguros en Halloween

La Superintendencia de Industria y Comercio ordenó retirar algunos disfraces de Halloween para los niños al considerar que no son seguros.
SIC prohibió algunos disfraces de Halloween para niños. Imagen referencia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Superintendencia de Industria y Comercio ordenó retirar algunos disfraces de Halloween para los niños al considerar que no son seguros, especialmente los atuendos que contienen máscaras o antifaces, que pueden perjudicar a los pequeños.

Por esta razón, la entidad también abrió una investigación a tiendas como Falabella, Los Tres Elefantes y las empresas Morai S.A.S. y Octavi S.A.S. para que dejen de fabricar, distribuir, comercializar e importar estos disfraces de Halloween.

Los usuarios tienen la posibilidad de hacer la reclamación y pedir la devolución de su dinero del disfraz de Halloween

Halloween seguro: Alcaldía y Policía realizarán operativo

La Alcaldía de Bogotá dio a conocer una serie de medidas para garantizar una celebración tranquila y segura de Halloween a partir de este viernes y hasta el lunes 31 de octubre en Bogotá.

Los anuncios van enfocados en evitar que en esta celebración los menores caigan en situaciones riesgosas y de peligro para su integridad o su vida.

La Policía Metropolitana de Bogotá dispuso operativos especiales en toda la ciudad, pero especialmente en los centros comerciales, sitios donde se tengan programados eventos de Halloween, lugares comunes para la visita de los niños y en general calles y barrios de Bogotá.

En Bogotá ya están listos 7.100 policías para garantizar la seguridad en esta fecha.

dijo el secretario de seguridad Aníbal Fernández de Soto.

Puede seguir leyendo: Mujer que agredió a azafata en Medellín contó lo sucedido

Habrá procesos de inspección y vigilancia en todos los comercios. «Por favor la celebración en los centros nocturnos o en sus casas. No se queden en las calles ni manejen en estado de embriaguez. Se exponen a multas y accidentes. Hay 200 operativos previstos. Por favor, hay que planear regresos seguros a las casas», dijo la alcaldesa Claudia López.

El personal de las diferentes especialidades estará realizando un acompañamiento y custodiando los cementerios, para no permitir la presencia de personas extrañas que posiblemente busquen algún tipo de ritual por la celebración de Halloween. Adicional a estas labores, se invita a los padres a tomar medidas de extremo cuidado con sus hijos, para evitar accidentes de tránsito, intoxicaciones o niños extraviados.

También estarán disponibles 450 funcionarios de la Secretaría de Seguridad, las 20 alcaldías locales, gremios comerciales, taxistas, entre otros, totalmente articulados para atender desde el día jueves y hasta el lunes la jornada de celebración en torno a la celebración Halloween, enfocados en las zonas de rumba, centros comerciales y espacios de interacción de niños, niñas y adolescentes.

Hasta el martes 1 de noviembre en la madrugada estará activado un PMU Distrital con todas las entidades de seguridad y emergencias quienes estaremos alerta ante cualquier hecho.

Te puede interesar: Congreso busca cambiar capital de Cundinamarca: de Bogotá a Soacha


Compartir en

Te Puede Interesar