Si va a la feria del libro no se puede perder estos eventos

Si aún no tienes planes, conoce los eventos imperdibles de la feria del libro 2025 este martes 29 de abril.
Si va a la feria del libro no se puede perder estos eventos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Si va a la feria del libro no se puede perder estos eventos: La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 continúa consolidándose como uno de los encuentros literarios más importantes de América Latina. Este martes 29 de abril, la trigésima séptima edición de la feria abrirá sus puertas con una nutrida agenda que invita a los ciudadanos y visitantes a sumergirse en el mundo de los libros, la cultura y el pensamiento crítico. Desde primeras horas de la mañana, Bogotá se viste de letras para seguir posicionándose como capital literaria regional.

La jornada comienza a las 8:00 a. m. en la Carpa Cultural Las Palabras del Cuerpo, donde Patricia Riveros protagoniza un videopódcast que explora el arte abstracto desde una mirada íntima y orgánica. En este espacio, la artista bogotana comparte su viaje personal hacia una gramática visual propia, revelando cómo transforma emociones en líneas y formas. La conversación promete conectar el arte con el cuerpo y ofrecer una experiencia sensorial única.

Si va a la feria del libro no se puede perder estos eventos

Siga leyendo:

Posteriormente, a las 10:00 a. m., la Sala Jorge Isaacs será escenario de un conversatorio esencial: Mujeres ante el cambio climático: un futuro con esperanza. Editado por Elsa Matilde Escobar, el libro reúne voces femeninas que lideran acciones climáticas en Colombia. Académicas, activistas, científicas y políticas dialogan sobre cómo las mujeres están diseñando soluciones frente a la crisis ambiental desde la ética, la territorialidad y la colectividad.

Más adelante, a las 11:30 a. m., la sostenibilidad tomará protagonismo en la misma sala con la charla Sostenibilidad en acción: creando agentes de cambio. Coincidiendo con el Día del Árbol, la Universidad Ean presentará su experiencia con el «Bosque Ean» y buscará concienciar sobre la importancia de conservar los ecosistemas. Esta actividad conectará la educación ambiental con la acción local en la Reserva Biológica Encenillo.

Temas de interés:

Finalmente, a las 2:30 p. m. en el Auditorio José Asunción Silva, se rendirá homenaje al Nobel Mario Vargas Llosa, fallecido el pasado 13 de abril. En el conversatorio Mario Vargas Llosa de ida y vuelta, los escritores Rosa Montero y Juan Gabriel Vásquez, moderados por Camilo Hoyos, reflexionarán sobre la influencia del autor peruano en la literatura hispanoamericana y su rol como puente cultural entre España y Latinoamérica. Este homenaje se enmarca en la participación de España como País Invitado de Honor y resalta el legado literario de uno de los grandes de las letras universales.


Compartir en