Si tiene planeador abrir un CDT, algunos consejos

Elegir un plazo que se adapte a sus necesidades y objetivos de ahorro le permitirá establecer una fecha exacta en la que dispondrá del dinero.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia  un instrumento que permite invertir una cantidad de dinero en una entidad financiera por un plazo determinado es el Certificado de Depósito a Término (CDT). Estos son excelentes herramientas para ahorrar y obtener rentabilidad.

 

De acuerdo con las cifras publicadas por la Superintendencia Financiera de Colombia, en el país solo 2 de cada 100 personas tienen un CDT, por lo que se debe impulsar el crecimiento de este producto, como un vehículo de inversión para la consolidación de diferentes metas y proyectos.

 

En este sentido, los expertos del Banco Credifinanciera brindaron las siguientes recomendaciones al momento de realizar la apertura de un CDT en Colombia:

 

  • Plazo: elegir un plazo que se adapte a sus necesidades y objetivos de ahorro, lo que le permitirá establecer una fecha exacta en la que dispondrá del dinero.

 

  • Tasa de interés: revisar la tasa de interés que le ofrecen las diferentes entidades, a mayor tiempo de permanencia mayor es la tasa ofrecida. Debe tener en cuenta que por lo general las tasas de interés publicadas en los tarifarios son efectivas anuales, esto le facilita la comparación entre entidades.

 

  • Calificaciones de la entidad: conocer la calificación de emisor es importante, pues refleja la capacidad que tienen las entidades para responder por sus obligaciones en el corto y largo plazo. Cuando haya elegido el plazo de su CDT, verifique la calificación que tiene la entidad para los períodos elegidos. Ejemplo, si usted eligió 150 días, verifique la calificación de corto plazo de la entidad.

 

  • Canales y servicio: evaluar el servicio y acompañamiento que le brindará la entidad en la que invierte, los canales de atención disponibles en caso de requerir soporte durante la vigencia de su producto.

 

 

Tener todo esto en cuenta hará que el cliente elija la mejor opción según sus necesidades y proyectos.

 

De otro lado, los expertos del Banco mencionan que a la hora de abrir un CDT es importante tener en cuenta el pago de los intereses, los cuales pueden ser al vencimiento o a una periodicidad menor que puede variar entre mensual, trimestral, semestral e incluso anual. A manera de ilustración para calcular el interés para inversiones de 1 año, el resultado se logra realizando la siguiente operación:

 

  • (Monto de la Inversión*tasa de interés) /100

Es decir, si su inversión es un millón de pesos y la tasa efectiva anual ofrecida por el banco para 1 año es del 8%, el rendimiento bruto será de 80.000 pesos. A esta operación se le resta el porcentaje correspondiente al impuesto de retención en la fuente por rendimientos financieros que aplica por ley.

 

Para obtener el valor exacto de los rendimientos sugerimos el uso de simuladores dispuestos por parte de las entidades. Banco Credifinanciera cuenta con una calculadora para simular los rendimientos de la inversión https://www.credifinanciera.com.co/cdt/calculadora

 

Por otro lado, para redimir un CDT con el banco cada entidad establece si le dará al cliente un período expresado en días para que el titular o legítimo tenedor se acerque y haga la cancelación o negociación de una renovación. En cuanto a la forma de pago, los clientes pueden hacerlo a través de consignación a cuenta del mismo titular o de un tercero, cheque de gerencia o cheque ordinario y pago en efectivo.


Compartir en

Te Puede Interesar