Si se anima a emprender, tenga en cuenta algunos tips

El camino de emprender, está lleno de obstaculos y altibajos por lo que es necesario ser constantes y no desfallecer al primer percance.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cada vez más en Colombia hay más personas interesadas en ser emprendedores. Es que, a raíz de la alta rotación que se está generando en las empresas a nivel mundial, las personas hoy en día buscan en emprender una nueva alternativa donde tienen un equilibrio entre vida y trabajo.

Sin embargo, hay grandes retos a los cuales se deben enfrentar. Gabriel Riaño, CEO de la firma MR Fix Soluciones SOS, dio una serie de recomendaciones a la hora de emprender:

  • Buscar apoyo y capacitación de entidades como Ruta N, Bancoldex, iNNpulsa Colombia, Fondo Emprender, Empropaz, entre otros.
  • Tener dedicación y constancia diariamente
  • Debes tener un factor diferencial del resto de tus competidores
  • Valora el capital humano, incluso el tuyo mismo
  • Realiza alianzas con entidades que aporten a tu crecimiento y no dejes de buscar nuevas oportunidades
  • Tener los documentos al día y constituir legalmente el emprendimiento

Agregó que “el camino de emprender, está lleno de obstaculos y altibajos por lo que es necesario ser constantes y no desfallecer al primer percance”.

Con la creación de startups en 2022 el país ha logrado atraer más venture capital cercanas a los US$1.030 millones de dólares de acuerdo con cifras entregadas por Transactional Track Record. Lo que deja ver que Colombia va por buen camino en temas de emprendimiento y creación de Statups.


Compartir en