Si requiere comprar un monitor para vigilar a su bebé, algunas recomendaciones

Sabemos que los primeros meses generan angustia a los padres, por ello estos dispositivos avisan si su pequeño no se ha movido en su cuna durante más de 20 segundos.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la actualidad muchos hogares cuentan con dispositivos para cuidado de los bebés, que hacen parte de los elementos primordiales para los padres pues este dispositivo tecnológico tiene el propósito de vigilar los movimientos de los recién nacidos mientras no se encuentran en el mismo lugar con un adulto.

Es que son una herramienta útil para enseñarle al bebé a calmarse, alivian los nervios de los padres, en especial, los primerizos e informan de inmediato cualquier sonido o movimiento en la habitación del bebé.

Adicionalmente, empresas dedicadas a la venta de artículos para bebés y los distribuidores ofrecen estos dispositivos que vienen en distintas formas y tamaños con diversas funciones que le permiten a los padres escoger el que más se acerque a las necesidades.

Angie Téllez, representante de ventas de la firma Rocol, explicó que “BabySense 7 es un monitor de respiración sin contacto que detecta los micro movimientos y respiración del bebé mientras duerme, gracias a sus almohadillas sensores que se ubican debajo del colchón en la cuna del bebé, cualquier pausa antinatural en el movimiento disparará la alarma, dando tranquilidad a los padres que necesitan para poder dormir por la noche y cuidando al nuevo miembro de la familia”.

También explicó que el dispositivo está equipado con un sensor que capta los movimientos de la respiración del bebé, sin contacto y sin wifi. El diseño de 2 almohadillas con sensores a través del colchón, asegura una cobertura completa de la cama y un control cercano de los micro-movimientos del bebé como la respiración y movimientos del sueño.

Los expertos resaltan aspectos a tener en cuenta al momento de elegir el monitor para el bebé.

  • Monitorear la respiración y movimientos del bebé sin que se altere o esté incómodo
  • Cuidar al bebé desde otra habitación o lugar de tu casa
  • Tener seguridad al ver lo que hace el bebé
  • Adquirir un dispositivo sin wifi evitando el hackeo del sistema
  • Tener una tecnología fácil de utilizar

Agregó Tellez que “sabemos que los primeros meses generan angustia a los padres, por ello el dispositivo avisa si su pequeño no se ha movido en su cuna durante más de 20 segundos. Unidades más avanzadas monitorearán las interrupciones reales en la respiración de su bebé y le enviarán una alerta si la respiración del bebé se ha ralentizado o se ha detenido”.

Estos tipos de monitores, recomendados hasta el primer año de edad, son lo suficientemente sensibles como para poder determinar la diferencia entre la respiración del bebé y otros movimientos ambientales. Alerta si la respiración del bebé es irregular por cualquier motivo o apneas del sueño, que son tan usuales en los primeros meses y así tener una reacción inmediata por parte de los padres de esta manera los padres puedan actuar a tiempo.

 


Compartir en

Te Puede Interesar