Si quiere saber cuáles son las marcas que más eligen en Colombia, acá le contamos

Además, hay una disminución del número total de opciones en el mercado, debido a la participación actual de marcas propias que hay en el país.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Para los consumidores hay un momento de decisión en cada compra de productos de consumo masivo; un punto en el que el comprador decide pagar por una marca en lugar de otra. Por tal motivo, la división de consumo masivo de la firma Kantar publica el ranking Brand Footprint y revela las marcas más elegidas por los hogares colombianos; este año nuevamente Colanta se posiciona de primera, seguida por Alquería. 

Jaime García, Country Manager de la firma, declaró que el ranking revela qué marcas están ganando en ese momento de la verdad, utilizando la métrica de Consumer Reach Points – CRP, que mide la fortaleza de una marca en términos de la cantidad de veces que los compradores las eligen.

Según la compañía, este estudio se calcula de acuerdo al número de hogares de un país, porcentaje de hogares que compran su marca, y el número de interacciones con su marca en todas las categorías en un año. Esto por medio de un universo de 9.7 millones de hogares, en el que realizaron compras de marcas de fabricantes, excluyendo marcas propias, en los sectores de alimentos, bebidas, lácteos y sustitutos, cuidado del hogar, y cuidado personal para el hogar entre noviembre 2020 y octubre 2021.

De acuerdo al ranking estas son las 10 marcas más elegidas de Colombia: Colanta, Alquería, Colgate, Coca Cola, Arroz Diana, Refisal, Alpina, Fruco, Maggi, y Bimbo.

Según García, “este año Colanta sigue siendo la marca más elegida en Colombia, seguida por Alquería. Sin embargo, hubo un cambio este año en las otras 3 que componen el top 5 del ranking, ya que Colgate se posiciona en el tercer puesto seguido por Coca Cola y Arroz Diana”.

Estas son las 5 marcas más elegidas por los colombianos en cada sector: 

  • Bebidas: Coca Cola, Pony Malta, Sello Rojo, Hit, y Corona.
  • Alimentos: Arroz Diana, Refisal, Fruco, Maggi, y Bimbo.
  • Cuidado del Hogar: Familia, Jabón Rey, Blancox, Suavitel, y Fabuloso.
  • Cuidado personal y belleza: Colgate, Nosotras, Savital, Protex, y Dove.
  • Lácteos y sustitutos: Colanta, Alquería, Alpina, Coolechera, y Montefrío.

Además, hay una disminución del número total de opciones de marca, debido a la participación actual de marcas propias que hay en el país.

Es por esto que, se ha visto una disminución en los últimos tres años en la cantidad de marcas promedio que se compra por hogar versus hace 10 años, la frecuencia de compra en los hogares ha disminuido.

Agregó el experto que “es clave aprovechar cada oportunidad de visita del shopper en el punto de venta. Sin embargo, el crecimiento de las marcas que logran desarrollarse viene motivado por justamente la creación de nuevas ocasiones de compra”.

Refisal fue la sal más comprada por los colombianos con un alcance del 97% de los hogares, Savital fue el shampoo más preferido con un 62% en la Tasa de repetición; 6 de cada 10 shoppers la compran nuevamente. Café Sello Rojo, tiene su mayor desarrollo en Antioquia, teniendo un crecimiento del 15% en valor, y Arroz Diana, aumentó en valor 14% frente al año anterior, entre otros datos.


Compartir en