Si quiere emprender su negocio, algunos tips

La confianza es uno de los puntos esenciales para un emprendedor, pues para poner en marcha un nuevo negocio, es necesario que confíes plenamente en tus habilidades y capacidad para superar cualquier adversidad que se presente.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cada vez más personas le apuestan a la creación de un emprendimiento en Colombia porque les genera independencia financiera y nuevas oportunidades para cumplir sus metas.

 

Con el objetivo de impulsar a más colombianos a iniciar su negocio, DataCrédito Experian compartió 6 consejos para perder el miedo a emprender:

 

  • Confía en tus capacidades: La confianza es uno de los puntos esenciales para un emprendedor, pues para poner en marcha un nuevo negocio, es necesario que confíes plenamente en tus habilidades y capacidad para superar cualquier adversidad que se presente. Recuerda que la confianza y seguridad que posees, se verán reflejadas en la esencia de tu negocio y será la que transmitas a tus clientes. Si bien emprender es un camino con algunos retos y desafíos, los resultados favorables y la satisfacción que se siente triunfar en tu negocio son únicos.

 

  • Aprende nuevas habilidades: La clave para seguir prosperando con tu negocio es seguir aprendiendo y estudiando para adaptarse a las nuevas tendencias y herramientas que la tecnología tiene por ofrecer. Por ello, resulta sumamente importante seguir aprendiendo durante el proceso de crecimiento de tu negocio. Así, podrás aplicar nuevos conocimientos, entender mejor a tus clientes y aprovechar las tendencias para continuar innovando. Hoy en día se encuentra una gran oferta de cursos virtuales gratuitos de múltiples temas de interés.

 

  • Enfócate en tus metas: Una de las razones por las cuales muchas personas deciden crear su propia empresa e incluso a veces dejan su trabajo habitual, es para perseguir aquellas metas que algún día soñaron con cumplir. Piensa en todo lo que te gustaría lograr con el negocio y en cómo te sentirás cuando seas exitoso.

 

  • Realiza una planeación adecuada: Los retornos de un emprendimiento en muchas ocasiones no se perciben en los primeros meses de operación. Por ello, es importante tener una planeación adecuada sobre los costos, gastos y ventas que se espera tener en los primeros meses del negocio. Dentro de los egresos del emprendimiento es importante tener presente los costos de la operación y la cuota de los créditos que debemos pagar en caso de que haya sido necesario para cubrir una inversión inicial. Por el lado de las ventas, es recomendable hacer proyecciones conservadoras, teniendo presente que un emprendimiento puede tardar en despegar y en muchos casos los beneficios se ven a mediano plazo.

En ocasiones se presentan pequeños gastos innecesarios, de los cuales muchas veces no nos damos cuenta, lo cual posiblemente generará pérdidas a futuro. Es importante tener conciencia financiera, y a la hora de gastar, siempre debes enfocarte en tus metas.

 

  • Conoce a tus clientes: Es importante que realices un análisis de tus clientes actuales y de tus posibles clientes, lo que te permitirá identificar nuevas oportunidades de negocio y seguramente darles crédito con un riesgo controlado, conociendo su comportamiento de pago, su capacidad de endeudamiento, los ingresos estimados del cliente y la probabilidad de pago.

 

  • Anímate a utilizar herramientas que faciliten tu trabajo: En la actualidad existen muchas herramientas que pueden ayudarte a tomar mejores decisiones financieras y tener éxito en tu negocio. Utilizar herramientas digitales al iniciar un emprendimiento puede facilitar la toma de decisiones, llegar a un público más diverso, estar mejor organizados y crear un modelo de negocio sostenible.

Compartir en

Te Puede Interesar