Si quiere celebrar el día de la madre de forma diferente, prepárele un brunch con quesos franceses

La dedicación y el cuidado con la que se producen los quesos franceses se asemeja al amor de una madre hacia sus hijos, gracias al tiempo y cariño con el que son fabricados y madurados.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Día de las Madres una de las fechas donde se da la oportunidad perfecta para agradecerles a estos seres tan especiales por el amor y entrega que tienen durante todo el año. Según Fenalco, en Colombia el 46% de la población regala flores y vestuario en este día, el 32% adicional chocolates y finalmente el 26% restante perfumes.

Aunque si bien estos detalles suelen alegrar a mamá, no es un secreto saber que cada año se van agotando las ideas de cómo sorprenderla, por lo cual los colombianos cada vez buscan más formas de innovar. Por esta razón, la Unión Europea y Cniel, la asociación que reúne la industria láctea francesa, a través de su campaña Quesos de Europa: en Francia se habla el idioma del amor, quiere compartir una guía para preparar un brunch que deslumbrará a mamá en su día.

La dedicación y el cuidado con la que se producen los quesos franceses se asemeja al amor de una madre hacia sus hijos, gracias al tiempo y cariño con el que son fabricados y madurados, ofrecen los mejores sabores que permiten realzar y acompañar a la perfección productos locales y de alta calidad. De esa forma se convierten en un elemento imprescindible para esta ocasión, entablando un diálogo con productos como las frutas o los amasijos tradicionales del país.

Hay que tener en cuenta que hay una manera de servir los quesos para que el plato sea más atractivo visualmente y tener una mejor experiencia al degustarlos. Mínimo debe haber tres variedades diferentes, que se van acomodando del más suave al más fuerte, en el sentido de las manecillas del reloj, por ejemplo Brie, Emmental, queso azul. Esta forma de emplatar, logrará que se puedan sentir los distintos sabores, aprendiendo a diferenciar cada uno y permitiendo que mamá descubra nuevas texturas e intensidades.

Para iniciar el brunch, frutas como uchuvas, fresas y arándanos, acompañadas del Brie francés, son  perfectas. En un bowl, puede añadirlas y acomodarlas en forma de círculos, así destacará la variedad de colores; el queso se va agregando según el gusto de cada persona.

La corteza blanca del Brie resaltará entre los tonos de los alimentos y su sabor suave, con notas a nueces y almendras tostadas, brindando un toque rústico. Un parfait es otra buena opción para iniciar el brunch, varias frutas picadas con yogurt griego, acompañado de este queso francés harán una fusión irresistible.

Para darle un toque salado a esta celebración, se pueden agregar fritos tradicionales colombianos como la arepa de huevo, la carimañola o las empanadas, acompañadas o rellenas de Emmental francés, el cual se resalta por su maduración lenta y notas frutales. Su sabor, el cual se intensifica al derretirse, será el complemento perfecto para esta comida típica de la región caribe. Adicionalmente, el característico color amarillo del Emmental permitirá del disfrute visual de este platillo. Esta preparación, junto con un chocolate caliente y espumoso, es una buena manera de expresarle a mamá cuánto la quiere compartiendo con ella tradiciones colombianas y francesas.

La charcutería puede resaltar en el brunch si se acompaña bien; el queso Azul francés es una buena opción. Un corte de este queso, con su característico color marmolado fino y sus texturas suaves, envuelto en jamón hará que con una sola mordida se resalten los sabores colombianos con los franceses. Chorizos pequeños o salchichas, que sobresalen gracias a su sabor, combinarán a la perfección con un dip de queso Azul, creando satisfacción en el paladar.

Además, los mejores amasijos colombianos no pueden faltar en esta comida especial. Un pandebono o un buñuelo relleno de Camembert francés pueden hacer parte de este innovador brunch. El sabor a tierra húmeda que tiene este queso, su pasta dulce y untuosa hace un contraste con la suavidad de los distintos alimentos lo que hará que su sabor resalte y sea protagonista.

Igualmente, es clave contar con la bebida insignia francesa: una mimosa, ideal para acompañar estas preparaciones gracias al toque ácido y refrescante de la naranja que se fusiona a la perfección con el Champagne, el cual podrá reemplazar por el vino espumoso que desee. De igual forma, podrá agregar frutas como maracuyá o corozo para darle el toque colombiano perfecto. Así, se establecerá un increíble diálogo entre la gastronomía de ambos países, entre otros.


Compartir en

Te Puede Interesar