En actualidad la implementación de políticas de diversidad e inclusión dentro de las compañías han permitido que las personas puedan identificarse con un género u orientación, sin temor a ser juzgados.
De esta manera, es importante analizar ¿cómo se puede comenzar a fomentar una política de diversidad e inclusión en una empresa que no tiene ninguna?
Al respecto, Darcio Fuentes, gerente de la Unidad Nacional de Cuentas Onsite de Adecco Colombia, declaró que “lo primero es crear, mediante los canales internos de comunicación corporativa, mensajes de inclusión que motiven la promulgación de una cultura organizacional en la cual se acepte la diferencia como elemento esencial de todos los seres humanos”.
Según Fuentes, estas acciones llegan a tener un alto impacto sobre todo cuando algún miembro de la alta dirección, como el CEO o presidente de la empresa, decide realizar intervenciones en primera persona o liderar actividades que promuevan este mensaje, ya que “cuando la cabeza tiene ese nivel de compromiso, las estrategias y los mensajes que se buscan calar dentro del grupo de trabajadores de una empresa, son muchísimo más sólidos y fáciles de divulgar”.
Adicionalmente, Fuentes, comparte cinco métodos que pueden ser efectivos para apoyar la diversidad e inclusión dentro de las organizaciones:
* La creación de un comité de inclusión, en donde participe un colaborador que forme parte de la alta dirección de la compañía.
* Integrar de manera equitativa, a la estrategia de comunicación interna y externa de la compañía, los mensajes a favor de la inclusión.
* Incluir este mensaje dentro del fortalecimiento de la campaña de reclutamiento de talento, ya que de esta manera se consolida la marca empleadora.
* Permitir que la inclusión sea un componente del programa de Responsabilidad Social Corporativa y, por ende, facilite la presencia de stakeholders, fundaciones y organizaciones de la comunidad y externas que nutran el mensaje y generen diversidad en las actividades a realizar.
* Darle alcance al núcleo familiar de los colaboradores, ya que en múltiples casos permitirá a los mismos hablar de la experiencia al interior de sus propias familias y generar vínculos de empatía.




