A nivel global, el 10 de junio se conmemora el global el Día de la seguridad vial, ocasión para reflexionar acerca de la importancia de una convivencia eficaz entre todas las personas que se involucran con la movilidad.
Por ley, los conductores y propietarios de automóviles o motocicletas tienen la obligación de respetar reglas específicas, pero dicha responsabilidad también debe ser compartida con peatones, ciclistas y otras maneras de movilidad. Todos en conjunto debemos cumplir con las disposiciones.
En este sentido, los gobiernos tienen el compromiso de promover una cultura vial capaz de garantizar la seguridad colectiva y disminuir la incidencia de accidentes viales.
Desde la firma 123Seguro, brindan las siguientes cinco recomendaciones que ayudarán a promover una movilidad y seguridad vial:
- Conducción responsable. Sea automóvil o motocicleta, la conducción y posesión de un vehículo automotor requiere gran compromiso: composturas y revisiones periódicas, documentos en regla y siempre, una actitud responsable.
- Conoce y respeta tu reglamento de tránsito. La conducción responsable también implica tener noción de las reglas que rigen en tu localidad. Respeta el reglamento de tránsito de tu ciudad y no te olvides de tener vigente tu licencia de manejo
- Empatía con tu entorno. Buscar la armonía con los demás siempre promoverá una mejor convivencia y esta debe darse entre conductores de todo tipo de vehículos, usuarios de transporte público, peatones, ciclistas personas con discapacidad y en general, todos los involucrados
- Ser también un peatón responsable. Antes que conductores, casi todos somos peatones, entonces, ¿qué mejor que ser uno que respeta semáforos y pasos peatonales y que se sabe parte esencial del entorno de movilidad que le rodea? Para sensibilizarse como conductor, siempre será recomendable colocarse en el lugar del peatón, rol que prácticamente
- Asegurar tu vehículo. Parte esencial de una cultura vial es la previsión. Una póliza de seguro para vehículos automotores puede cubrir desde daños a terceros hasta del propio, dependiendo del tipo de cobertura. Las responsabilidades médicas, civiles y legales también suelen cubrirse para garantizar la tranquilidad de todos.



