¡Sí al primer debate! ¿Habrán clases socioemocionales en Bogotá?

Los estudiantes de Bogotá podrían adquirir herramientas prácticas que les permitan identificar su potencial, alcanzar sus metas.
¡Sí al primer debate! ¿Habrán clases socioemocionales en Bogotá_
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la última semana de agosto, la Comisión de Gobierno del Concejo de Bogotá aprobó, tras un primer debate, una iniciativa para implementar clases de educación socioemocional en las escuelas de la ciudad. Esta propuesta busca establecer una nueva cátedra enfocada en fortalecer las habilidades socioemocionales de los estudiantes. Además, el Concejo subrayó la importancia de que tanto los estudiantes como los docentes de jardines y colegios distritales reciban formación y refuercen sus competencias en este ámbito.

Durante la discusión, varios cabildantes revelaron datos preocupantes que resaltaron la necesidad de la propuesta. El concejal Edward Arias señaló que «8 de cada 10 colegios no atienden adecuadamente las necesidades de salud física, mental y social de sus estudiantes, y al menos el 77% de los colegios considera que no está brindando un acompañamiento adecuado en estos aspectos.»

Educación socioemocional en educación básica

Siga leyendo:

¿Porqué son importantes estas clases en Bogotá?

La cabildante María Clara Name destacó la alarmante cifra de 40.610 reportes, registrados hasta mayo, que evidencian problemas relacionados con la deficiente gestión y control de las emociones. Ante esta situación, la iniciativa busca fomentar la empatía, la solidaridad, la tolerancia y el respeto hacia los demás, con el fin de promover la inteligencia emocional como un eje fundamental en la formación de ciudadanos.

la secretaría de Educación, con corte al mes de mayo, ha registrado 40.610 reportes de los cuales el 46% corresponde a reportes por abuso y violencia (29%), conducta suicida (9%), consumo de sustancias psicoactivas (7%) y trastornos de aprendizaje y el comportamiento (1%). “Es preocupante que con corte a mayo el número de reportes de alertas (40.610) equivalga al 51% de las registradas en 2023 (78.779)

La cabildante y ponente del Proyecto, María Clara Name.
Aprobado en primer debate, proyecto que busca dar clases socioemocionales  en colegios y jardines | EL ESPECTADOR

¿Cuál es la propuesta del proyecto?

Según comento el Espectador luego de entrevistar a la Isabel Segovia, Secretaria de Educación, «Uno de los grandes ejes en este cuatrienio, es precisamente tener un programa socioemocional en los colegios, que prevenga el acoso escolar y el suicidio.»

Nosotros tenemos un sistema de información de alertas maravilloso, donde los orientadores escolares reportan, normalmente preventivo, cualquier caso tanto dentro fuera del colegio, entonces ya tenemos una primera identificación por institución educativa, de cuáles son las mayores problemáticas y lo que estamos haciendo es que con el tipo de programas que tenemos, llegamos con todos, pero con un foco específico. Ejemplo, si hay un reporte permanente de bullying, llegamos con el programa de aulas con emociones, pero articulamos los demás programas

Así lo contó la secretaria, Isabel Segovia, en entrevista con El Espectador.
Regreso clases alumnos de colegios distritales de Bogotá 8 de julio | Bogota .gov.co

Temas de interés:

¿Bogotá alguna vez había brindado este tipo de clases?

Entre abril y mayo, la Alcaldía de Bogotá abrió un espacio destinado a que las mujeres pudieran adquirir herramientas prácticas para identificar su potencial, alcanzar sus metas personales y profesionales, y convertirse en agentes de transformación social. Con estas habilidades, pueden enfrentar desafíos con resiliencia, inspirar a otras personas a seguir su ejemplo y contribuir de manera significativa al progreso y la equidad.

Este proceso formativo está diseñado para desarrollarse en 20 horas. Una vez terminado el curso con al menos el 75% de las actividades propuestas, las mujeres recibirán una constancia de participación expedida por la Secretaría Distrital de la Mujer.

Bogota.gov.co

Compartir en