¡Shh! La DNI negó chuzadas a Magistrados

Tras una investigación se confirmó que el DNI no tuvo participación en las chuzadas en los Altos Comisionados.
DNI
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Por medio de un comunicado de 5 puntos la Inspección General de la Dirección Nacional de Investigación (DNI) confirmó que el departamento no realizó investigaciones a los diferentes Magistrados, descartando las denuncias que se presentaron previamente sobre esta entidad del Gobierno Nacional.

El informe indicó que tras una investigación en los diferentes sectores labores de inteligencia y contrainteligencia a altos dignatarios y miembros de la Rama Judicial, se concluyó que no se realizaron interceptaciones a las comunicaciones de los Magistrados, esto con miras a las denuncias que se presentaron.

Presidente de la DNI

Recordemos que por información brindada por el medio de comunicación Semana, afirmó que el presidente de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes, le hizo entrega a Camargo de una carta sobre que el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar denuncia cómo él y su esposa están siendo víctimas de una persecución..

Fragmento del documento del DNI

“Analizó misiones de trabajo de inteligencia y contrainteligencia realizadas en el segundo semestre del año 2023, relacionadas con búsquedas en internet, y descartó perfilamientos a Altos Dignatarios de la Justicia”.

Dirección Nacional de Investigación

De igual forma, se conoció que se realizó una investigación exhaustiva a las diferentes herramientas, además de las diferentes seccionales del DNI tanto en Tunja y Bogotá, con el fin de confirmar que no se usará el equipo; así mismo, confirmó que realizará una nueva investigación ante la solicitud de Jorge Enrique Ibáñez.

“La Inspección General dispuso abrir la verificación respectiva. Misma situación se predica de los Altos Dignatarios de la Jurisdicción Especial para la Paz, que han advertido idéntica preocupación”, destacó la entidad tras la denuncia de Ibáñez por una posible intercepción ante sus centro de comunicaciones.

Te puede interesar: “La democracia tiene quién la defienda” Roy Barreras a Ingrid

Finalmente, la entidad cierra el artículo diciendo que la Inspección General está desarrollando una verificación, a fin de establecer si la Dirección Nacional de Inteligencia tuvo injerencia, directa o indirecta, en la supuesta adquisición por el Gobierno Colombiano del malware de espionaje Pegasus.

Así mismo, resaltó que estos procesos de investigación se ordenaron en primera instancia por el mandatario Gustavo Petro,  para que se presente el cumplimiento de las leyes de inteligencia y garantizar los derechos humanos.


Compartir en

Te Puede Interesar