Shein y Temu enfrentan dificultades puesto que Estados Unidos deja de aceptar paquetes de China

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El comercio entre Estados Unidos y China atraviesa una nueva crisis tras la decisión del Servicio Postal de EE. UU. de dejar de aceptar paquetes internacionales provenientes de China y Hong Kong desde el 4 de febrero. Esta medida afecta directamente a gigantes del comercio electrónico como Shein y Temu, que han basado su modelo de negocio en la importación de productos baratos desde China, sin la imposición de aranceles.

¿Qué implica esta medida para Shein y Temu?

El nuevo obstáculo implica que todos los paquetes provenientes de China y Hong Kong ahora deberán pasar por un proceso de aduanas antes de ingresar a EE. UU. Esto no solo ralentizará los envíos, sino que también encarecerá los productos, afectando principalmente a plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu, cuyo éxito se ha basado en la exención de aranceles bajo el sistema de «de minimis». Este sistema permitía que los productos con un valor inferior a 800 dólares llegaran a los consumidores sin ningún costo adicional.

El impacto de esta decisión es considerable: Shein y Temu representaban aproximadamente el 30% de los envíos bajo este sistema en 2024. Shein, que en 2023 facturó 36.500 millones de dólares solo en EE. UU., se enfrenta ahora a un desafío importante para mantener su competitividad en el mercado estadounidense.

¿Qué motivó esta medida?

Aunque el gobierno de Donald Trump no ha vinculado oficialmente esta medida con su reciente decreto que elimina la exención de minimis, la coincidencia no pasa desapercibida. La reforma también responde a un esfuerzo por parte de EE. UU. para frenar la crisis de opioides. Se ha señalado que la exención de minimis ha sido utilizada por narcotraficantes para enviar productos como fentanilo, lo que llevó a Washington a tomar medidas más estrictas en cuanto a la importación de productos chinos.

El impacto para otras plataformas y empresas

La medida no solo afectará a Shein y Temu, sino también a otras plataformas que operan bajo el mismo modelo, como AliExpress, y a grandes compañías como Amazon, cuya cadena de suministro depende en gran parte de vendedores chinos. Según la consultora Marketplace Pulse, casi la mitad de los 10,000 principales vendedores de Amazon provienen de China.

Reacciones de China y las represalias

China no tardó en reaccionar a esta medida. Como represalia, el gobierno chino impuso nuevos aranceles sobre productos estadounidenses, que incluyen un 10% sobre productos como maquinaria agrícola y automóviles, y un 15% sobre ciertos tipos de carbón y gas natural licuado. Además, Pekín implementó nuevos controles sobre la exportación de productos metálicos y añadió a dos empresas estadounidenses a su lista de entidades no confiables.

¿Qué pasará con los clientes que esperan paquetes?

Para los consumidores que esperan sus pedidos de plataformas como Temu y Shein, esta medida podría generar preocupación y retrasos en la llegada de sus paquetes. Con la nueva normativa, los consumidores podrían enfrentar costos adicionales o demoras en el tiempo de entrega, lo que afectará la experiencia de compra en estas plataformas.

La decisión de EE. UU. de cerrar sus puertas a los paquetes provenientes de China y Hong Kong marca un nuevo capítulo en la guerra comercial entre Washington y Pekín, con efectos directos sobre el comercio electrónico global. Shein y Temu se verán obligados a adaptarse a un nuevo panorama en el que los envíos más lentos y los costos adicionales podrían cambiar la dinámica de compras en línea para miles de consumidores. Mientras tanto, las tensiones entre EE. UU. y China continúan escalando, y la incertidumbre sobre futuras medidas comerciales sigue siendo una preocupación para ambas economías.


Compartir en