Shantal Heredia Primera, la joven prodigio del Karate-Do y la enseñanza deportiva, ha emergido como una de las figuras más destacadas en el ámbito de las artes marciales en Latinoamérica y Estados Unidos. Con tan solo 20 años sigue cautivado a la comunidad internacional.
Desde sus comienzos a la temprana edad de 3 años, Shantal ha escalado hasta convertirse en una referencia tanto en la práctica del Karate-Do como en la formación de las próximas generaciones de atletas.
Su compromiso y dedicación la llevaron a formar parte de la selección nacional de Venezuela y posteriormente convertirse en la entrenadora del equipo Junior de EE.UU.
Lo que debes ver: Atención: Así luce Lady Gaga como Harley Quinn en primer tráiler del ‘Joker 2’

Por su habilidad excepcional en el Karate-Do, la deportista ha demostrado un compromiso inquebrantable con la formación de atletas jóvenes, lo que se refleja en sus logros.
En 2023 clasificó a diez de sus alumnos en el equipo juvenil de Estados Unidos, seguido por tres adultos en 2024, durante una racha ganadora de siete campeonatos.
“Lo que me llevó a formar a estos atletas es la magia de ver como otros niños pueden crecer con la misma pasión que yo tuve» afirmó Shantal, su experiencia formando a los nuevos deportistas.
En un deporte que demanda perseverancia, disciplina y determinación pues ayuda a personificar estos valores en cada aspecto de su carrera.
«Busco formar personas de bien, disciplinadas, y carismáticas».
Su filosofía de honrar, servir y amar en todo lo que hace resuena no solo en sus éxitos en el Karate-Do, sino también en su impacto positivo en la comunidad.
Demostrando su compromiso con el desarrollo y la promoción del Karate-Do en Latinoamérica, Shantal revela sus planes de expansión en Colombia y su búsqueda de impartir y extender su conocimiento en el país.
Esto se suma a la destacada labor social que ha realizado en países como Venezuela, Nicaragua y El Salvador.
La joven reconoce la importancia de extender su impacto hacia Colombia, ya que ha tenido una experiencia significativa de entrenamiento con colombianos destacados como Guillermo Ramírez y Natalia Bernal, ambos seleccionados nacionales en Kumite de Colombia, lo que la conecta más con este territorio.
«Está decidida a unir más la práctica del karate tradicional con la preparación física profesional, con el fin de proporcionar un plan de entrenamientos ideal para preparar a sus alumnos para competencias específicas».
Actualmente tiene como objetivo conquistar el USA Open, una meta que representa un desafío para carrera deportiva.
A largo plazo, aspira a regresar a la liga mundial de Karate «Series A», donde espera competir y dejar su marca una vez más en el escenario internacional.
Échele un vistazo: Karol G, premiada como Mujer del Año en los Billboard: Así sonó ‘Amargura’ en versión salsa



