Fósil de tortuga que fue hallado en el Desierto de la Tatacoa y que habitó en Colombia hace 13 millones de años fue bautizada como Shakiremys colombiana en honor a Shakira, cantante colombiana y que ha hecho historia con su gira, ‘Las mujeres ya no lloran’.
Un equipo de 4 paleontólogos y un estudiante identificó un nuevo género y especie de tortuga fósil en el desierto de la Tatacoa, según el artículo publicado en ‘Papers in Paleontology’.
La especie, nombrada Shakiremys colombiana en honor a Shakira, está representada por un cráneo completo y dos caparazones articulados, convirtiéndose en uno de los hallazgos de tortuga
fósil más completos de la región.
Según Edwin Cadena decidió que lo llamaría como Shakira por que es «alguien que admiro mucho, que no solo ha estado en mi vida, sino en la de varios colegas que la escuchamos cuando vamos a campo, desde que iniciamos nuestras carreras».

Hallazgo de fósil de tortuga de hace 13 millones de años
Shakiremys colombiana combina un conjunto único de características anatómicas nunca antes vistas en otras tortugas de su familia (Podocnemididae).
Este “mosaico” de rasgos revela que la especie ocupaba una posición clave en el árbol evolutivo del grupo.
Fue a través de una tomografía computarizada (CT-scan), los científicos lograron reconstruir y analizar su neuroanatomía, comparándola con la de otras tortugas relacionadas.
Los resultados sugieren que Shakiremys era capaz de adaptarse a diferentes ambientes acuáticos, desde aguas oscuras hasta aguas claras y que su dieta probablemente era omnívora.
«Esta versatilidad le habría permitido coexistir con varias especies de tortugas en el diverso ecosistema acuático que existió en la zona de la Tatacoa hace millones de años».
Cadena, paleontólogo y quien lideró la investigación, «el hallazgo amplía significativamente el conocimiento sobre la evolución y diversidad de las tortugas sudamericanas y posiciona a Colombia como un territorio clave para entender la historia natural de estos reptiles durante el Mioceno».


El fósil permite entender la evolución y diversidad pasada de las tortugas de Colombia.
Shakiremys: U. del Rosario y el Museo de la Tatacoa
El descubrimiento y estudio de Shakiremys que incluyó: proceso total de excavación, preparación, estudio y publicación en la revista internacional tomó aproximadamente dos años y medio y fue posible gracias a una colaboración entre la Universidad del Rosario y el Museo de la Tatacoa, incluyendo pobladores de la zona como Jair Díaz.
«Cuando descubrimos este fósil y observados su forma, nos dimos cuenta de que se trataba de algo nunca antes visto en el desierto de la Tatacoa» afirmó Andrés Vanegas, director del Museo de la Tatacoa, Huila.
Para los líderes de este descubrimiento, la meta es continuar consolidándose como uno de los grupos de investigación con mayor producción científica en Colombia y el norte de Suramérica, pues vienen nuevos hallazgos fósiles que sorprenderán no solo al país, sino también al mundo.


