En una exitosa operación, el Gaula Militar y la Sexta Brigada del Ejército Nacional desarticularon una red de extorsionistas que operaba en seis departamentos. La ofensiva, denominada «Operación Odiseo», permitió la detención de 13 personas dedicadas a actividades criminales, quienes ya se encuentran a disposición de las autoridades competentes.
Modus operandi
Entre los detenidos se encuentran alias «La Flaca», alias «La Gorda», alias «Yesica» y Cristian Andrés Lara García, alias «Andrés», quienes, al parecer, dirigían las operaciones ilícitas. Las detenciones se llevaron a cabo en Tolima, Cundinamarca, Risaralda, Antioquia, Caquetá y Huila, donde los implicados habían instalado sus redes para ejecutar extorsiones. Los delincuentes utilizaban dos tácticas principales: la llamada «modalidad tío o tía», que consistía en suplantar a familiares para pedir dinero, y el «falso servicio», que ofrecía servicios inexistentes a cambio de pagos anticipados.
Resultados de la Sexta Brigada del Ejército Nacional
El departamento del Tolima fue uno de los más afectados por esta banda criminal. Los habitantes sufrían constantes intimidaciones, y varios de ellos cayeron en las trampas de los criminales. Gracias a las denuncias interpuestas por las víctimas, el Gaula logró ubicar y capturar a los implicados. Los uniformados resaltaron que esta operación fue un golpe decisivo contra la criminalidad que venía afectando la tranquilidad de los ciudadanos en varias regiones del país.
Afectados
Una de las víctimas, residente en el barrio Las Malvinas de la ciudad de Florencia, Caquetá, relató cómo fue engañada por alias «La Gorda». A través de una llamada telefónica, la señalada se habría hecho pasar por una familiar en problemas, logrando que la mujer realizara una transferencia de un millón de pesos. Este testimonio permitió a la Fuerza Pública identificar a los responsables y actuar con contundencia para detener a los implicados.
Petición
El Gaula Militar ha instado a los ciudadanos afectados por delitos de extorsión a utilizar la línea gratuita 147 para realizar denuncias. Bajo el lema “Yo no pago, yo denuncio”, las autoridades resaltan la relevancia de informar sobre estos actos criminales, pues contribuye a la lucha contra el crimen organizado en Colombia.
Esta iniciativa busca empoderar a las víctimas, generando un ambiente de confianza y colaboración. Es esencial que la población se sienta apoyada y comprenda que su participación activa puede marcar una diferencia significativa en la seguridad de la comunidad.
Continua leyendo: Macabro hallazgo en Neiva
Pie de foto: Alias “La Gorda”, arrestada.




