Cumbre de la ONU en Sevilla: una apuesta por un sistema financiero más justo
Del 30 de junio al 3 de julio de 2025, Sevilla se convirtió en el epicentro del debate global sobre el desarrollo sostenible. La ciudad acogió la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4) de la ONU, con la participación de más de 60 jefes de Estado y de Gobierno. El objetivo: replantear el sistema financiero mundial para enfrentar la pobreza, el cambio climático y el estancamiento en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Un compromiso para transformar el sistema financiero
Uno de los principales logros de la cumbre fue la aprobación del Compromiso de Sevilla, una hoja de ruta que busca democratizar las finanzas internacionales. Entre los puntos clave destacan:
- Triplicar la financiación de los bancos multilaterales de desarrollo.
- Establecer un impuesto mínimo del 15 % del PIB.
- Reasignar recursos del FMI hacia países en situación de vulnerabilidad.
- Promover alivios de deuda a países empobrecidos.
Además, países como España, Barbados, Kenia y Francia impulsaron la idea de crear un impuesto internacional a los vuelos en jets privados y asientos de primera clase, como medida de justicia climática.
España refuerza su rol y EE. UU. se ausenta
España no solo fue anfitriona del evento, sino que también aumentó su aporte al Fondo Mundial contra el VIH, la malaria y la tuberculosis con 145 millones de euros. Esta decisión fue bien recibida por la comunidad internacional y fortalece el liderazgo del país en materia de cooperación.
Por otro lado, la ausencia de Estados Unidos marcó un punto de tensión. La administración estadounidense decidió no participar, en línea con sus recortes en ayuda internacional, lo que generó preocupación entre los aliados europeos.
Sevilla: entre la diplomacia y el caos vial
La ciudad aplicó un plan especial de movilidad y seguridad, con cortes de tráfico en más de 300 calles y refuerzo en las líneas de transporte público. Las autoridades locales pidieron a los ciudadanos trabajar desde casa, y se distribuyeron guías informativas en colegios, comunidades de vecinos y medios locales para minimizar el impacto en la vida diaria.
Aunque algunos vecinos mostraron incomodidad por las restricciones, otros vieron en la cumbre una oportunidad única para posicionar a Sevilla como sede de eventos internacionales de alto nivel.
