El líder comunal Ernesto Gómez, del barrio El Tesoro, alzó la voz frente al evidente deterioro y abandono del proyecto del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), ubicado en la Carrera 36A #28-131, en la comuna Cinco de Neiva. La iniciativa, que prometía transformar la movilidad urbana, lleva meses detenida, sin avances físicos ni presencia de contratistas en el lugar.
La comunidad denuncia que el sitio permanece cercado, con estructuras incompletas, materiales deteriorados y maleza creciendo en los alrededores. “Nos prometieron una solución moderna para el transporte, pero lo que tenemos es un elefante blanco que se está cayendo a pedazos”, afirmó Gómez, quien ha liderado reiteradas solicitudes a las autoridades municipales para conocer el futuro del proyecto.
Impacto de movilidad
Según los habitantes del sector, la parálisis de esta obra no solo impide el progreso en materia de transporte, sino que también ha generado afectaciones al entorno urbano. El lugar, convertido en un foco de inseguridad y basuras, ha provocado malestar entre residentes y comerciantes.
“El terreno abandonado atrae delincuentes y representa un peligro para los niños y transeúntes”, expresó una vecina del barrio. Además, aseguran que los accesos viales se han visto limitados y que los trabajos inconclusos afectan la movilidad peatonal y vehicular en la zona.
Los habitantes de la comuna Cinco piden a la Administración Municipal y al SETP Neiva S.A.S. entregar un informe claro sobre el estado actual del proyecto, su viabilidad financiera y los plazos para su reactivación. “Queremos saber qué va a pasar con esta obra. No podemos seguir esperando mientras el tiempo y el abandono destruyen lo poco que se construyó”, señaló el líder comunal Ernesto Gómez.
Por su parte, representantes de diferentes Juntas de Acción Comunal han planteado la necesidad de incluir la recuperación del SETP dentro del plan de inversiones de 2026, garantizando que los recursos públicos invertidos no se pierdan y que la infraestructura cumpla su propósito original.
Gestión
El caso del SETP se ha convertido en un símbolo del retraso en la planeación urbana de Neiva. Mientras otras ciudades avanzan en la modernización de sus sistemas de transporte, en la capital huilense persisten obras sin concluir, afectando directamente la calidad de vida de miles de ciudadanos.
La comunidad insiste en que este tipo de proyectos deben retomarse con prioridad, transparencia y compromiso institucional. “Neiva necesita resultados, no más anuncios. Queremos ver hechos que devuelvan la confianza en la administración pública”, concluyó Gómez.




