El proceso contractual fue expuesto en inmediaciones de una sesión extraordinaria de la Asamblea Departamental, el cual busca la aprobación de la ordenanza que permita a los ejecutores continuar con los proyectos.
Como expuso el subsecretario de Infraestructura y Vías, Mario Alberto Trujillo Cerón, los dos proyectos con vigencia futura se relacionan frente a la generación de una atención y mejora de la situación de vivienda de varios municipios de Nariño, de tal forma se busca que el departamento adquiera la obligación de contratar la obra mediante un convenio que a través del proyecto de ordenanza se permita la adquisición de bienes y servicios de tal forma se dé inicio a estas obras previstas hasta el 2023.
Igualmente, el tema del contrato que requiere el proyecto de la vía entre el empate San Bernardo, sector La Vega, Puentes Altas y La Cruz en San Pablo, el cual está previsto frente a la gestión predial pendiente que lleva siendo desarrollado desde el 2015, no obstante, quedó con un pendiente lo que derivó un incumplimiento desde la gobernación del momento.
“Estos son los dos temas que tiene el proyecto de ordenanza para la recepción de bienes y servicios de vías y estructuras” puntualizó el subsecretario Trujillo.
Frente a la propuesta del subsecretario, el diputado Julio Vallejo recalcó que, frente al proyecto es relevante recalcar que se especifique que el presente plan estaría previsto para la vigencia 2023: “Debemos ser muy claros dado que nuestro periodo constitucional tiene vigencia hasta el 2023”, mencionó Vallejo quien asegura que esta confusión de forma podría incurrir en adicionar o confirmar proyectos desmarcada de la vigencia contractual.
Igualmente, el proyecto encontró pertinente la intervención teniendo en cuenta que las necesidades de la población mencionada, de igual forma esto permitiría la ejecución de un proyecto represado, efectuando el cumplimento oportuno de la Gobernación ante el pueblo.
