Servidores públicos de Cali participaron del Primer Torneo de Cornhole

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Liga Vallecaucana de Tejo, ubicada en las Canchas Panamericanas, fue el escenario del Primer Torneo de Cornhole para docentes, directivos docentes, administrativos y prestadores de servicios de las Instituciones Educativas Oficiales (IEO) de Cali.

David Camayo, licenciado de Educación Física de la Universidad del Valle y docente de la IEO Luis Fernando Caicedo, explicó: “cornhole proviene de la palabra corn que en inglés quiere decir maíz y hole que significa hoyo. Este es un deporte de origen estadounidense que trajimos a Colombia hace unos tres años. La idea es que Cali, que es capital deportiva, lo acoja con alegría para luego llevarlo a otras ciudades del país”.

La práctica deportiva consiste en arrojar pequeñas bolsas rellenas de maíz hacia el tablero del oponente, intentando embocarlas en un agujero. Cada partida se juega a tres sets -a 15 o 21 puntos según la competencia-, y los participantes se ubican enfrentados. Cada uno defiende un tablero, situado a 8,20 metros de distancia uno del otro.

“Este juego alternativo lo venimos impulsando hace más de un año en Cali y municipios aledaños buscando que los profesores tengan acceso a la recreación y la cultura a fin de implementar hábitos saludables. Algo muy positivo es que personas entre 5 y 90 años lo pueden practicar. De manera competitiva, el cornhole requiere habilidades como la fuerza, precisión, coordinación, óculo manual y una condición física adecuada”, señala Enrique Sinisterra Venté, servidor público que hace parte de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Asociación Sindical de Educadores del Valle (Asieva).

De esta manera, cerca de 80 servidores públicos se familiarizaron con el deporte en una mañana de diversión, integración y aprendizaje. Shirley Hernández Martínez, docente del Magisterio e integrante de la Junta Directiva de Asieva, expresó que “como maestra considero que el cornhole es un deporte que forma, que es recreativo, cultural, se puede practicar en familia, no necesita que sea uno un deportista de alto rendimiento, por lo tanto, puede vincular a mucha comunidad educativa. Me imagino a padres de familia, estudiantes, maestros jugando en las IEO de Cali; este es un deporte que cohesiona y genera lazos de familiaridad”.


Compartir en