Gustavo Petro habló del aumento de los servicios públicos

El presidente Petro hizo un llamado urgente a las comisiones reguladores de servicios públicos para frenar aumento del 13 %.
Presidente Petro habló del aumento de los servicios públicos - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente de la República, Gustavo Petro, dijo que tomará medidas urgentes para evitar que los precios de sectores vitales para la sociedad en su economía (tales como servicios públicos), crezcan por el orden del 13 % en 2023, a propósito del aumento que ordenó del salario mínimo, para el próximo año, de 16 %.

Te puede interesar: Policías capturados durante protestas no quedarán libres: MinDefensa

El mandatario colombiano fue directo y anunció que pedirá de manera inmediata a las comisiones reguladoras de servicios públicos que desligue las tarifas de los servicios públicos del índice general de precios y de factores especulativos.

“Ni los arriendos, ni la energía eléctrica y los servicios, ni el transporte, ni la comida deben crecer un 13 % el próximo año. Sus precios deben bajar. Hay que bajar la tasa de usura y la tasa de crédito de la banca pública debe ser la más baja del mercado”, trinó Petro.

Y en otro mensaje explicó el mandatario colombiano: “Se trata que el salario y los ingresos reales de los colombianos suban. Ese incremento de la demanda interna no se debe reflejar en incremento de los precios, sino en incremento de la producción y el trabajo”.

“Le solicito a las comisiones reguladoras de servicios públicos, desde mis funciones constitucionales, desligar las tarifas de los servicios públicos del índice general de precios y de factores especulativos”, señala en uno de los trinos.

El jueves 15 de diciembre, y desde el aeropuerto militar de Catam, el presidente Gustavo Petro confirmó que el aumento del salario mínimo para el próximo año será del 16 %, con el que este ítem de la economía quedará en 1.160.000 pesos.

También puedes leer: Siete jóvenes serán nombrados voceros de paz y quedarán en libertad

Según los cálculos entregados por el Gobierno nacional, el salario completo de los trabajadores quedará en 1.300.000 pesos, de los cuales 1.160.000 corresponden al ingreso mínimo y 140.000 pesos serán para el subsidio de transporte.


Compartir en