Serbia libera al profesor colombiano Miguel Ángel Beltrán tras más de 30 horas detenido

Las autoridades serbias liberaron al profesor Miguel Ángel Beltrán, de la Universidad Nacional, luego de retenerlo junto a su familia por más de 30 horas. El académico había sido señalado como “no apto” para ingresar al país.
Serbia libera al profesor colombiano Miguel Ángel Beltrán tras más de 30 horas detenido
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El profesor Miguel Ángel Beltrán, de la Universidad Nacional, quedó en libertad este 30 de junio junto a su esposa Natalia Caruso y sus dos hijos, luego de permanecer más de 30 horas retenido en un centro migratorio en Belgrado, Serbia. Las autoridades locales lo señalaron como una amenaza para la seguridad, a pesar de que no tenía procesos judiciales vigentes. Serbia libera al profesor colombiano Miguel Ángel Beltrán tras más de 30 horas detenido.

Beltrán viajó con su familia para participar en el 58º Congreso Internacional de Americanistas en la Universidad de Novi Sad. Al aterrizar, oficiales migratorios lo tildaron de “no apto” para ingresar al país, lo retuvieron con su familia en condiciones similares a una celda y anunciaron su deportación a Portugal.

Tras la intervención de la Cancillería de Colombia, Serbia permitió su ingreso y lo liberó oficialmente. Beltrán había sido absuelto en 2016 por la Corte Suprema en un proceso que lo vinculaba con la extinta guerrilla de las FARC.

Cancillería y Petro protestan por detención del académico

La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, expresó su rechazo a la detención de Beltrán. Confirmó el envío de una nota de protesta al gobierno serbio y exigió respeto por los derechos fundamentales de los ciudadanos colombianos. “Rechazamos cualquier forma de persecución política”, afirmó Sarabia.

Mauricio Jaramillo Jassir, Vicecanciller de Asuntos Multilaterales de Colombia confirmo su liberación.

El presidente Gustavo Petro también criticó el hecho. Aseguró que detrás de la detención hay listas internacionales que perfilan personas por sus ideas políticas. “Lo que le sucedió al profesor Beltrán demuestra que existen listas negras creadas en gobiernos pasados”, declaró.

Desde el ámbito académico, la Universidad Nacional y la Universidad Pedagógica alzaron su voz en defensa de Beltrán. Denunciaron que la familia ha sido víctima recurrente de este tipo de incidentes. Ambas instituciones exigieron garantías para la movilidad internacional de docentes.

Te puede interesar: Magistrado del CNE sufre grave accidente en el Cesar junto a su familia

Acusan persecución por su pensamiento crítico; Serbia libera al profesor colombiano Miguel Ángel Beltrán tras más de 30 horas detenido

Durante más de una década, Miguel Ángel Beltrán ha investigado el conflicto armado, los derechos humanos y las luchas sociales en América Latina. Su mirada crítica y su pasado judicial, pese a ser absuelto, lo han puesto en el radar de gobiernos que lo consideran incómodo.

En 2024, también lo retuvieron brevemente en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima. Ahora, Serbia lo cataloga como “amenaza”, sin pruebas concretas. La comunidad académica insiste en que se trata de una persecución política camuflada en medidas migratorias.

Denuncia en el momento de la detención del profesor.

“Es inadmisible que un intelectual siga siendo hostigado por pensar distinto”, señaló la Universidad Nacional en un comunicado. Mientras tanto, Beltrán y su familia finalmente podrán asistir al congreso internacional en Serbia, aunque la polémica apenas comienza.

Miguel Ángel Beltrán ingresó a Serbia, pero su caso dejó en evidencia un sistema que castiga el pensamiento crítico. Su detención indignó al país. La presión funcionó. Pero las preguntas sobre las listas negras siguen abiertas.


Compartir en