Medellín, 26 de septiembre de 2025 — La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF) de la Unidad de Investigación y Acusación informaron que, en la tarde del 25 de septiembre, fueron encontrados nuevos restos óseos en La Escombrera, Comuna 13 de Medellín, que corresponderían a una séptima víctima de desaparición forzada en ese lugar.
Detalles del hallazgo
- El descubrimiento ocurrió en el área incluida en la ampliación de la medida cautelar adoptada por la JEP, destinada a proteger lugares con indicios de cuerpos de desaparecidos.
- Los restos fueron localizados a pocos metros de donde previamente se habían encontrado seis cuerpos durante excavaciones entre diciembre de 2024 y julio de 2025.
- Según la JEP y las organizaciones veedoras, este nuevo cuerpo refuerza la caracterización de La Escombrera como una fosa común urbana, tal como lo han denunciado familias buscadoras y colectivos de derechos humanos durante décadas.
Identificación y seguimiento forense
- Hasta ahora, de los cuerpos hallados, cuatro han sido plenamente identificados y entregados a sus familias
- Otras dos víctimas están en proceso de análisis genético en el Instituto Nacional de Medicina Legal para su identificación.
- El osamenta encontrado en este último hallazgo fue localizado en una franja del terreno correspondiente al suelo depositado en 2002, según el cronograma estimado por los forenses.
Contexto de los trabajos en La Escombrera
- Desde el inicio de las intervenciones, se han removido más de 56.000 metros cúbicos de tierra en ese sitio considerado como uno de los más difíciles para labores de exhumación forense.
- La Comuna 13 de Medellín ha sido históricamente señalada como zona de múltiples desapariciones forzadas durante el conflicto armado, y La Escombrera es uno de los predios denunciados por su uso como depósito clandestino de cuerpos.
- Colectivos como Mujeres Caminando por la Verdad, la Corporación Jurídica Libertad, la Fundación Santa Laura Montoya y el Grupo Interdisciplinario de Derechos Humanos han acompañado las labores de exhumación como veedores permanentes del proceso.
Reacciones institucionales
- El magistrado de la JEP Gustavo Salazar calificó el hallazgo como un “proceso difícil” pero significativo en el camino hacia la verdad y la dignidad de las víctimas y sus familias.
- Las organizaciones de víctimas y las familias acompañantes han hecho énfasis en la importancia de estos hallazgos para visibilizar la magnitud de las desapariciones forzadas en Medellín y para exigir justicia.
59

