Separados por la política: la historia de Mario y Sofía

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Mario, un migrante venezolano, lleva más de tres años sin abrazar a su esposa Sofía. A pesar de vivir en Estados Unidos con un Estatus de Protección Temporal (TPS), la suspensión del programa de parole por parte de la administración de Donald Trump ha separado a la pareja.

La historia de Mario y Sofía es solo un ejemplo de la desesperanza que sienten muchos migrantes que llegaron legalmente al país. El programa de parole, que permitía a venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos entrar en Estados Unidos, fue suspendido un día después de que Trump asumiera la presidencia.

Mario y Sofía se conocieron en Venezuela y se casaron en 2015. Sin embargo, la crisis en su país los obligó a buscar refugio en Estados Unidos. Mario obtuvo un TPS, pero Sofía no tuvo la misma suerte. Ella solicitó el parole, pero la suspensión del programa la dejó varada en Venezuela.

«Es como si estuviera viviendo en un infierno», dice Mario en una entrevista. «No puedo ver a mi esposa, no puedo abrazarla. Es como si estuviera muerta para mí».

La situación de Mario y Sofía es solo una de las muchas historias de migrantes que han sido afectados por la política de inmigración de Estados Unidos. Sin embargo, su historia es un recordatorio de la humanidad que se encuentra detrás de las estadísticas y las políticas.

» Solo quiero ver a mi esposa», dice Mario. «Quiero abrazarla, quiero besarla. Quiero que volvamos a ser una familia».


Compartir en

Te Puede Interesar