Sentido reconocimiento a competidores de la Vuelta a Nariño

En el evento, se presentó un balance del desarrollo del certamen que por cinco días recorrió 485 kilómetros de las carreteras nariñenses.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el cierre de la Vuelta a Nariño 2024, la secretaría de Recreación y Deportes del departamento, llevó a cabo un acto de reconocimiento, para agradecer a los cerca de 200 participantes de esta competencia ciclística.

En el evento, se presentó un balance del desarrollo del certamen que por cinco días recorrió 485 kilómetros de las carreteras nariñenses, fomentando el deporte, el intercambio cultural y reactivando la economía de municipios como Ricaurte, Mallama, Túquerres, Guachucal, Ipiales, Aldana, Carlosama, Sapuyes, Imués, El Contadero, La Unión, San Pedro de Cartago, Buesaco, Pasto, y Tumaco.

Entre los temas a destacar, estuvieron la seguridad durante la carrera, la logística y colaboración de las autoridades públicas y alcaldías comprometidas en la ruta, así como la participación de equipos de talla internacional y corredores de alto nivel entre ellos, Kevin Navas campeón panamericano, Jhonatan Caicedo, campeón de la Vuelta a Colombia, entre otros.

Esta competencia deportiva que deja como gran ganador al pedalista ecuatoriano Kevin Navas, se disputó entre hombres y mujeres entre los 15 y 33 años en las categorías prejuvenil, juvenil y elite; ciclistas que se llevaron un merecido premio y vivieron una experiencia deportiva única de gran exigencia física que los llevó desde los 0 metros sobre el nivel del mar, partiendo de Tumaco, pasando por los más de 3 mil metros de la sabana de Túquerres hasta llegar a la capital del departamento.

Todos los equipos posicionaron esta carrera en una competencia de nivel nacional e internacional, meta que hace parte de las intenciones de la Federación Departamental de Ciclismo.

Desde el escenario de la COP16, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, extendió su mensaje de exaltación a los participantes de la vuelta ciclística, destacando los resultados de una competencia que recorrió los 5 Mundos del departamento, que, además fueron catalogados en el evento mundial, como los más biodiversos del planeta.

Durante el evento de reconocimiento se acordó la modalidad de pago teniendo en cuenta que, para la categoría elite, se deberá esperar el resultado de las pruebas antidoping implementadas por primera vez en esta octava versión.


Compartir en

Te Puede Interesar