Sentencia esperada contra Álvaro Uribe Vélez

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 1 de agosto de 2025 marca un momento sin precedentes en la historia judicial del país: se espera el fallo de primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de fraude procesal y soborno de testigos en un proceso que ha durado más de cuatro años.

¿Qué se le acusa?

El caso tiene origen en denuncias del senador Iván Cepeda en 2012, relacionadas con presuntos vínculos de Uribe con paramilitares. Uribe, entonces senador, denunció a Cepeda por manipulación de testigos, pero la Corte Suprema encontró inconsistencias y abrió una investigación contra Uribe en 2018, que luego pasó a la Fiscalía en 2020.

Los delitos específicos imputados son:

  • Fraude procesal: haber inducido a error a la justicia con pruebas supuestamente obtenidas de forma irregular.
  • Soborno a testigos: por medio de terceros, habría ofrecido beneficios a exparamilitares presos para cambiar su testimonio.

Etapas del proceso

  • En 2020, la Corte Suprema ordenó su detención domiciliaria (caso sin precedentes).
  • En 2021, el caso pasó a la Fiscalía tras su renuncia al Senado.
  • En 2023, la Fiscalía solicitó preclusión, pero el juez la negó.
  • En 2024, comenzó el juicio formal.
  • A lo largo de 475 días, se escucharon testigos, interceptaciones, y versiones contrapuestas.

¿Qué se espera del fallo?

El juez podría:

  1. Condenarlo por los dos delitos y ordenar una pena de entre 7 y 9 años de prisión.
  2. Condenarlo parcialmente (solo por uno de los delitos).
  3. Absolverlo si considera que no hay pruebas suficientes.

La Fiscalía ha pedido pena efectiva de prisión, pero su defensa solicita medida domiciliaria.

Uribe sigue declarando su inocencia, calificando el proceso de “persecución política”.

¿Por qué es un hecho histórico?

  • Primera vez que un expresidente colombiano podría ser condenado penalmente.
  • Se pone a prueba la independencia judicial frente a uno de los políticos más influyentes del siglo XXI en Colombia.
  • El fallo podría tener efectos políticos inmediatos en el Centro Democrático y en la campaña electoral de 2026.

Compartir en