En el marco de la conmemoración del mes rosa en el Cauca se adelantan jornadas para fortalecer el talento humano en salud de las instituciones prestadoras de servicios de salud públicas, privadas, indígenas y a quienes se están formando en el ámbito universitario para apuntarle a la detección temprana, diagnóstico certero y acceso oportuno a un tratamiento efectivo alrededor del cáncer de mama.
Según la Liga Colombiana contra el Cáncer, el cáncer de mama es una preocupación de salud pública en Colombia, pues continúa siendo el tipo de cáncer más frecuente. Según los datos reportados por la Organización Mundial de la Salud para el 2020 se estimaron 15.509 casos nuevos y 4.411 muertes por esta enfermedad. Según el Ministerio de Salud y Protección Social se considera la primera causa de enfermedad y muerte por cáncer entre las mujeres colombianas.
En el Cauca, según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, respecto al tema de morbilidad por cáncer de mama, con corte al tercer trimestre del 2022 se han presentado 108 casos. Según la cuenta de alto costo para el año 2021 en el Cauca los municipios que mayor índice de morbimortalidad presentaron, fueron: Popayán, Puerto Tejada, Sotará, Santander de Quilichao; situando al Cauca entre los primeros 10 departamentos con mayor incidencia de cáncer de mama.



