Sendero Villamil

Nuby Carvajal Olaya, presidenta de Asociturn.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Sendero Villamil en el corregimiento de Vegalarga. Una ruta de murales, se propone como un destino turístico y promotor de paz en el oriente de Neiva.

Redacción Extra

Desde hace cuatro años, un grupo de habitantes del corregimiento de Vegalarga inició una apuesta por el turismo rural denominado ‘Sendero Villamil’, una propuesta que hoy, tras años de vaivenes, cuenta con 19 socios que, a través del muralismo para incentivar el valor cultural de la vida y obras del maestro Jorge Villamil Cordovez.

En una jornada acompañada por delegados del Viceministerio del Turismo y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, se hizo un recorrido con el objetivo de conocer más a fondo dicha iniciativa y buscar alternativas para fortalecerla.

El sendero

El ‘Sendero Villamil’ como proyecto turístico inicia en la vereda Platanillal y finaliza en la vereda el Cedral, lugar donde nació Jorge Villamil. Cada finca tiene una estación alusiva a la música de Villamil Cordovez, representada en una canción del maestro huilense. Durante el recorrido de los 40 murales, se puede observar una galería de arte a ras de suelo que integra, además, estaciones temáticas que entregan experiencias de agroturismo únicas.

Te puede interesar: Belo Horizonte y Uros entre ojos

“El objetivo fue determinar cómo podemos trabajar desde el territorio en turismo, cultura y paz. Vegalarga ha sido estigmatizada, nosotros, un grupo de campesinos, le estamos apostando a que sea reconocido culturalmente como territorio de paz, es por eso que le estamos invitando a que nos visiten”, Nuby Carvajal Olaya, presidenta de Asociturn.

‘Colombia destinos de paz’

Desde el Gobierno Nacional se ha impulsado el sello ‘Colombia destinos de paz’, una estrategia que se encamina a la construcción de la cultura de paz e impulsar, con ello, las economías de las regiones.

“Tenemos nuestro plan sectorial de turismo que se llama ‘Turismo en armonía con la vida’, y es en donde estamos empezando a fortalecer toda la cadena de valor del turismo. El objetivo es comenzar a articular el desarrollo de turismo rural, fortaleciendo todas estas asociaciones con el sello ‘Colombia destino de paz’, con el que buscamos fortalecer y buscar a romper esas barreras frente a estos municipios o zonas afectadas por el conflicto armado”, expuso José Zaid Ávila López, gestor del ‘Corredor central dos Huila-Tolima’ del Viceministerio del Turismo.


Compartir en

Te Puede Interesar