Los niños son malcriados porque muchas veces los padres llegan a subestimarlos, sobreprotegerlos y amarlos de una manera tóxica. Sin embargo, no deberán culparse por ello, ya que todos cometen errores y no existen los padres perfectos.
Ahora bien, siempre habrá tiempo suficiente para corregir esos errores en cuanto a la crianza, así que no te lamentes o te sientas mal. Por ello te comparto estas conductas para que identifiques fácilmente si tu hijo está siendo malcriado y puedas corregirlo.
Hijos malcriados
El ambiente dentro del seno familiar es vital para que los hijos aprendan conductas y apliquen en su vida comportamientos apropiados para formar su identidad y personalidad.
Eso no quiere decir que la culpa recae en los padres, ya que pueden existir muchos contextos distintos que hagan que los niños sean malcriados.
Ahora bien, ¿cómo identificar las conductas de los niños malcriados?
1. No utilizan las palabras mágicas
Decir “gracias, por favor y disculpas”, son tres palabras que deben aprender los niños, de lo contrario da a pensar que son malcriados. Enfócate en enseñarles a tus hijos que esas sencillas palabras son vitales para obtener lo que quieran y relacionarse con los demás.
2. Berrinches que no terminan
Muchos niños suelen hacer berrinches de una manera extrema, es decir, lloran, patalean, golpean, dicen malas palabras y todo lo demás, con tal de llamar la atención y así obtener lo que quieren.
El error es que los padres les dan lo que piden sus hijos para calmar ese berrinche; por lógica, los niños aprenderán que haciendo rabietas tienen lo deseado.
3. Se niegan a compartir
Los niños por lo regular cuando son pequeños creen que todas las cosas les pertenecen, por lo que adoptan conductas egoístas; pero es natural, puesto que va conforme al desarrollo normal de los niños.
Sin embargo, cuando crecen y siguen adoptando ese tipo de conductas al no querer compartir sus cosas o pensar que todo a su alrededor les pertenece es una conducta que identifica a los niños malcriados.
5. Se niega a cumplir con sus tareas
Permitir que los hijos hagan lo que quieran en el tiempo que ellos decidan hacerlas es un grave error que cometen algunos padres. Para ello se deben establecer los límites y las reglas de convivencia para que los niños aprendan a respetarlas.
6. Hace travesuras perjudicando a los demás
Está bien hacer travesuras, es parte del desarrollo natural de los niños, puesto que así aprenden a explorar el mundo que les rodea. Pero cuando esas travesuras perjudican a los demás, entonces son niños “malcriados”.
7. Carencia de modales
Existen muchos niños que adoptan malos modales con tal de llamar la atención, hacerse los graciosos o chistosos. Esas conductas inapropiadas pueden catalogar a los niños como malcriados.
Está bien reírse un poco de esas acciones divertidas, como tal vez eructar, o sonarse la nariz, al final de cuentas lo que quieren los niños es socializar y pertenecer a un grupo.




