SEÑALADOS DE MILLONARIO HURTO

Alias 'Mechas’, Alias ‘Gordín’ y Alias ‘El Viejo’, capturados.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El día martes en horas de la mañana aproximadamente a las 8:46 a.m. La Fiscalía General de la Nación, a través de un despacho especializado de la Seccional Tolima, judicializó a Alexánder Perilla Vanegas por su presunta participación en el desfalco a las arcas del municipio tolimense de Purificación, en diciembre del año 2021. Según la investigación, el procesado fue contactado por presuntos integrantes del entramado ilegal para que los apoyara en la configuración del delito, a cambio de recibir un porcentaje del dinero. 

Transferencias

Según las pruebas presentadas por la entidad anteriormente mencionada, el investigado en compañía de los demás capturados habrían utilizado, sin la debida autorización, la cuenta de un empresario por él conocido, para que a allí le transfirieran una suma de dinero, exactamente unos 750 millones de pesos, que estarían relacionados con el desfalco a las arcas.

Este hecho, causó indignación y malestar, por lo cual surgió un excelente y contundente motivo para establecer la debida denuncia contra Perilla Vanegas, a quien la víctima de la transferencia denunció por el uso indebido de sus datos personales sin previa autorización y más por una suma de dinero tan grande como esa.

Imputación 

Por su parte, se pudo conocer que la Fiscalía imputó al investigado una serie de delitos los cuales son, hurto por medios informáticos y semejantes, enriquecimiento ilícito de particulares y lavado de activos, los cuales aceptó. El CTI de la Estructura de Apoyo y peritos contables del Grupo de Criminalística establecieron que quienes orquestaron el millonario hurto habrían accedido a números de seguridad (token) y a claves de nueve cuentas bancarias oficiales para concretar el ilícito.

Es de conocerse que, cuando el documento que se falsifica es público, solo con su expedición se configura el delito, en cambio, si el documento es privado debe usarse para que sea considerado delito. Las penas por falsedad en documento público o privada pueden ir desde los 4 a los 8 años en prisión.

Falsificación

Esto les permitió, entre el 24 y el 27 de diciembre del 2021, extraer una suma de dinero que equivale a 10.849 ‘588.333 de pesos de las cuentas de la Alcaldía, y de esta manera lograr transferirlos a cuentas personales y de empresas; varias de ellas ficticias. De esta manera habrían querido desviar la atención de las autoridades y darle apariencia de legalidad a los dineros hurtados sin levantar sospecha alguna.

Labores de policía judicial evidenciaron que la planificación del robo inició en julio de 2021 cuando un nutrido grupo de personas se coordinó para concretar el delito. Así se definió quienes estarían a cargo de la manipulación de los sistemas informáticos y de cuentas bancarias, y otros de la recepción de las sumas.


Compartir en