El modus operandi de las personas que estarían estafando con falsos viajes se enfocaría en crear una página de Facebook atractiva para las personas, ofrecer viajes con un costo económico y en fechas de temporada alta para que los viajeros adquieran estos paquetes de manera inmediata, antes de que la supuesta oferta caduque. Sin embargo, muchas personas a nivel nacional estarían cayendo en manos de esta red de estafadores que ha dejado a múltiples personas sin su dinero y sin viaje.
Lo ocurrido
En días pasados, la familia Puentes se decidió por adquirir un paquete de viaje todo incluido a la ciudad de San Andrés, este constaría de tiquetes ida y vuelta, alojamiento, alimentación, y recorridos por la isla, a tan solo 600 mil pesos por persona, a lo que a la familia le pareció atractiva, sin embargo, nunca sospecharon que por esa cantidad normalmente no se costearía un viaje a dicho territorio, esto debido a que sería uno de los destinos más costosos que tiene Colombia para viajar.
La estafa
Quienes conforman la familia serían cuatro personas, mismo que daría un total de 2’400.000 pesos, total que cubría el paquete de viaje ofertado por la presunta empresa, pero cuando realizaron la transferencia bancaria a la persona, que según los datos suministrados por el banco sería de nombre Emilio Durán Huertas, este dejó de responderle y lo bloqueó de todas las redes sociales, tales como WhatsApp y Facebook.
La familia
“Nunca caímos en cuenta en que esta persona nos robaría de esa forma, porque la página de Facebook se veía muy adecuada y profesional, entonces no había pérdida, y tampoco nos dimos cuenta que la suma de dinero era algo baja para el destino al cual íbamos”, aseguró Ernesto Puentes, uno de los estafados.
Las autoridades
Tras recibirse denuncias no solamente con estafas de falsos viajes sino también de arrendamientos en Girardot y en otros territorios del país, las autoridades pidieron a la comunidad cerciorarse de las páginas en las cuales realizan este tipo de reservas o realizarlas directamente con aerolíneas u oficinas físicas que sean reconocidas en la zona, pues se han reportado millonarias pérdidas, especialmente en épocas decembrinas que es en la cual se reflejan más casos debido a la afluencia de turistas que viaja a diferentes ciudades.



