SEÑALADA DE ACOSO LABORAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un grupo significativo de trabajadores de Cortolima ha alzado su voz en los últimos días para denunciar una preocupante situación que afecta directamente su bienestar emocional y desempeño profesional. Según el testimonio de varios funcionarios, el ambiente laboral en el área de Liquidaciones se ha tornado insostenible debido a la conducta reiterada y agresiva de la compañera de trabajo Verónica Quintero.

Los denunciantes aseguran que Quintero ha incurrido en constantes actos de intimidación, malos tratos y uso de lenguaje ofensivo, generando miedo e incomodidad dentro del equipo. De acuerdo a las declaraciones de los denunciantes, la señalada envía correos electrónicos con malas intenciones, le gusta generar polémica y chismes.

Además, señalan que pasa por encima de quién sería la subdirectora Administrativa y Financiera pues en varias reuniones de equipo habla con más poder y calla a dicha jefe. “Muchos funcionarios han terminado llorando en los baños, con crisis nerviosas, incapacidades por ansiedad y noches enteras sin dormir”, expresó un medio de comunicación en su portal web, teniendo en cuenta que también recibieron declaraciones de la denuncia. 

Ante esta situación, los trabajadores afectados hacen un llamado urgente a la dirección general de Cortolima, a la oficina de Talento Humano y a los entes de control laboral para que se tomen medidas que garanticen un entorno sano, respetuoso y digno. Consideran que el silencio institucional solo permite que se perpetúe el maltrato y se normalice una conducta que claramente atenta contra la ética laboral y los derechos fundamentales de los empleados.

“Queremos trabajar en paz, sentirnos escuchados y valorados. No pedimos privilegios, solo respeto”, manifestaron en una comunicación colectiva que están elevando formalmente ante las directivas. Aseguran que no buscan perjudicar a nadie, sino resolver una situación que afecta profundamente la estabilidad emocional del grupo.

Finalmente, piden que se investigue el caso con imparcialidad y se establezcan rutas de mediación o intervención profesional que permitan restaurar un ambiente de armonía y trabajo colaborativo. “El talento humano es el motor de cualquier entidad, y no puede desarrollarse bajo amenazas o maltrato”, concluyen los denunciantes.


Compartir en