Este aumento de la demanda se ve especialmente en las localidades de Suba y Chapinero, donde el promedio de días que pasa un inmueble vacío se redujo en un 16,4 por ciento en el primer caso, y en un notable 60,5 por ciento en el segundo. En Engativá y Usaquén también se redujeron los tiempos de vacancia, y en Kennedy aumentaron ligeramente.
Otro indicador que revela que el sector de la finca raíz está reactivándose es la demanda, que cuenta el número de aplicaciones por un inmueble generadas en una localidad en un intervalo específico. La demanda está creciendo especialmente en las localidades de Chapinero, Kennedy y Engativá, con cifras del 93,1 por ciento, 52,6 por ciento y 39 por ciento respectivamente. En el sector de Usaquén se observó un decrecimiento del 29,3 por ciento.
“Estas cifras muestran que la reactivación ya está aquí”, dice Juan Eduardo Contreras, Country Manager de Houm en Colombia. “Todos los meses estamos procesando más y más inmuebles y viendo que los tiempos de vacancia tienden a disminuir, lo que es un gran termómetro de que el sector de la finca raíz en Bogotá está retomando su dinámica”.




