La reforma pensional pasó su primer debate en la Comisión VII de la Cámara de Representantes tras dos intensos días. Norma Hurtado, ponente de la reforma, aseguró que hicieron todo lo posible para blindar el fondo de pensiones. La parlamentaria añadió que buscan garantizar que el ahorro de las cotizaciones sea intocable.
Hurtado afirmó que la nueva reforma pensional busca establecer un sistema más integral y sostenible. Esperan lograrlo con la adopción de la arquitectura de pilares que se complementan en lugar de competir entre sí.
Ministra del Trabajo @GloriaRamirezRi agradeció a la comisión VII del Senado el proceso democrático y la construcción en la diferencia para aprobar en primer debate el proyecto de #ReformaPensional.
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) June 15, 2023
Aquí más detalles. 👇👇🏿👇🏽https://t.co/Pzyd5vDGXD pic.twitter.com/rWsmVh9GDj
Una de las ventajas destacadas del proyecto aprobado hasta el momento es la inclusión de un pilar solidario. La reforma pensional busca sacar de la extrema pobreza a cerca de 3 millones de colombianos. La propuesta también se enfoca en mejorar la equidad y la justicia social. De igual forma, pretende revisar permanentemente la estabilidad y sostenibilidad del sistema. Sin embargo, la preocupación sobre la capacidad de ahorro del país fue abordada por Hurtado. Señaló que la reforma debe ir acompañada de una reforma laboral que fomente la formalidad y la cotización al sistema pensional.
También podrías leer: Presidente Gustavo Petro: la reforma a la salud ya se puede hacer.
Algunas precisiones sobre la reforma pensional
Hurtado afirmó la garantía de que el dinero de las pensiones no será usado de manera indiscriminada por el Gobierno. Aseguró que se han tomado medidas para blindar el fondo y que los ahorros de los colombianos están protegidos. Se ha establecido un porcentaje más alto de ahorro y se ha creado una junta directiva técnica para brindar garantías adicionales. Además, se especificaron las funciones de Colpensiones, donde el Gobierno tendrá voz, pero no voto. Esto último se considera una garantía adicional para los ciudadanos.
En cuanto a los fondos privados de pensiones, aseguró que se mantienen vigentes y seguirán en el mercado pensional. Los fondos podrán administrar los recursos confiados a ellos hasta que los afiliados cumplan los requisitos de edad y semanas cotizadas. Es a partir de ese momento cuando los fondos transferirán los dineros a Colpensiones. Se establecerán requisitos y garantías adicionales para brindar mayor seguridad a los cotizantes.
También te podría interesar: Oposición convoca a nueva jornada de marchas en contra del Gobierno
La transición es otro punto crítico en la discusión de la reforma pensional. La propuesta del gobierno es una transición de 1.000 semanas. Pero se han suscitado propuestas para ampliar las posibilidades de aquellos que están cerca de cumplir los requisitos. Se acordó una transición de 750 semanas para las mujeres y 900 semanas para los hombres. Sin embargo, se espera que este artículo sea ampliamente debatido en el Senado.

															


