La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, habló sobre la aprobación de la reforma pensional, la cual ha causado revuelo al superar el segundo debate en la plenaria del Senado y lograr avanzar a la Cámara de Representantes, lugar en donde le faltarían dos debates, ante lo ocurrido la senadora se pronunció.
TE PUEDE INTERESAR: Presidente Petro respondió a críticas “hay un sector de la gente que me quiere muerto”
“Ayer se presentó un ambiente muy difícil, con pocas garantías, y aprueban una reforma pensional que generará un alivio inicial. Las personas sentirán que es una maravilla de reforma, pero cuando queden las cuentas por pagar para las nuevas generaciones, vendrán las amargas”, comentó la congresista del Centro Democrático.
De igual manera Paloma Valencia dijo que “es irresponsable decir que vamos a aprobar una reforma y que en 14 años otro gobierno tendrá que enfrentar la difícil tarea de comunicar a los colombianos que esto es impagable”.
SIGUE LEYENDO: Miguel Uribe aseguró que su compromiso es hundir la reforma pensional
Por otro lado, habló de los votantes, resumiendo en pocas palabras lo que se vivió en el recinto: ““Del Partido de la U, excepto el senador Lemus, la senadora Norma Hurtado y también el senador Deluque, estaban por fuera. En el partido Liberal estaban votando todos, excepto los de la primera línea. Del Partido Conservador no votó nadie, excepto el senador Miguel Barreto, Viviana Benavides y el senador Trujillo”.
TEMAS DE INTERÉS: En Londres está diputado boyacense para abrir espacios de inversión y gestión en Londres
Finalmente, la senadora del Centro Democrático aseguró sentir tristeza, asegurando que es lamentable tener un gobierno testarudo que no escucha “me entristece que un tema tan difícil no haya despertado el interés de llegar a consenso. Son cosas que quedarán en la historia del país. Fue mucho lo que se trabajó en mejorar el proyecto y mucha la testarudez del gobierno al no permitir modificaciones”.
Los jóvenes colombianos serán los más afectados con la reforma pensional. Por ejemplo: hoy se paga 16% del salario para pensiones; en el 2045 habrá que pagar siquiera 35% del salario para poder pagar las deudas pensiónales.
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) April 24, 2024
Y para el 2070 el fondo tendrá 0 pesos…
El gobierno…
Lo grave de la reforma pensional es que cuando uno gasta en grande, tiene que pagar en grande; para el año 2045 un ciudadano que hoy paga el 16% de su aporte pensional, tendrá que pagar el 35%.
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) April 24, 2024
Entérate de más detalles.
⬇️⬇️⬇️⬇️ pic.twitter.com/xE2pFIYCSs



