Senador promueve lucha contra el cáncer

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un compromiso con la salud

En el marco del Día Internacional contra el Cáncer, el senador Carlos Julio González Villa destacó la necesidad de reforzar estrategias de prevención y tratamiento. Actualmente, 458.508 personas en Colombia viven con cáncer invasivo, y cada año se reportan 114.000 nuevos diagnósticos.

Cánceres como el de mama (más de 90.000 casos), próstata (más de 50.000) y cérvico-uterino (más de 25.000) son los más prevalentes. «La detección temprana y los hábitos saludables son herramientas clave para controlar esta enfermedad», expresó el congresista.

Impacto social y económico
El cáncer representa un gasto anual de 3.5 billones de pesos para el sistema de salud, cifra que ha crecido un 150% desde 2014. Además, los pacientes pierden en promedio 180 días laborales al año, mientras que sus cuidadores pierden 120 días, lo que genera una pérdida de 15 años productivos por paciente.

Regiones como Bogotá, Huila y Tolima figuran entre las más afectadas, evidenciando la necesidad de fortalecer los servicios de salud oncológicos en las provincias.

Iniciativas legislativas en marcha
González Villa lidera propuestas como la creación de un fondo para medicamentos oncológicos de alto costo y el fortalecimiento de unidades oncológicas regionales. También promueve el uso de telemedicina para diagnósticos más rápidos y el desarrollo de una red de cuidadores.

“Si tu cuerpo te habla, escúchalo. La salud es vida, y la prevención es el camino”, enfatizó el senador, quien también dirige el programa +Bienestar para sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios de detectar a tiempo esta enfermedad. Según el congresista, un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, además de evitar mayores sufrimientos físicos y emocionales.

Con estos esfuerzos, el Congreso espera consolidar resultados significativos en la lucha contra esta enfermedad que afecta a miles de colombianos.


Compartir en