Senador huilense propone ley nacional para erradicar el cáncer cervical en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El senador huilense Carlos Julio González Villa radicó el proyecto de ley “Fin del Cáncer Cervical en Colombia, una ambiciosa propuesta que busca erradicar esta enfermedad como problema de salud pública antes de 2030, alineándose con la meta de la Organización Mundial de la Salud.

“Trabajamos con decisión por un objetivo claro: proteger la vida de nuestras niñas y mujeres”, expresó el congresista, quien también es profesional de la salud.

Ruta nacional y vacunación

La iniciativa contempla la creación de la Ruta Nacional de Eliminación del Cáncer Cervical, garantizando el acceso gratuito y efectivo a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), así como a exámenes de citología, pruebas de VPH y tamizaje.

Además, impone a las EPS e IPS la obligación de cumplir con protocolos rigurosos de prevención, diagnóstico y tratamiento.

Atención prioritaria y derechos laborales

El proyecto prioriza la atención en zonas rurales, comunidades étnicas y poblaciones vulnerables, e incorpora una estrategia de vacunación “puesta al día” para mujeres hasta los 25 años.

También se propone autorizar permisos laborales para asistir a exámenes de detección, garantizando el derecho a la salud sin afectar la estabilidad laboral.

Aliados por la salud

El proyecto fue construido junto a la Fundación Salbo y contempla una alianza con colegios y autoridades locales para impulsar campañas educativas, combatir la desinformación sobre la vacuna y monitorear los resultados a través de un sistema nacional.

Cada día, siete mujeres mueren por esta causa en Colombia. La iniciativa representa un paso firme hacia una Colombia libre de cáncer cervical.


Compartir en

Te Puede Interesar