El Senado de la República aprobó en la noche del miércoles 15 de octubre de 2025 el Presupuesto General de la Nación para 2026, que asciende a 546,9 billones de pesos. La iniciativa recibió 50 votos a favor y 27 en contra, tras una jornada de intensos debates entre las bancadas del oficialismo y la oposición.
El monto aprobado es 10 billones de pesos menor al presentado inicialmente por el Gobierno Nacional, que había solicitado 556,9 billones. La reducción se produjo tras ajustes en los rubros de inversión y funcionamiento, especialmente en los ministerios de Transporte, Minas y Educación.
Distribución del presupuesto
Según el Ministerio de Hacienda, el 42 % de los recursos se destinará al sector social, con prioridad en educación, salud, inclusión y vivienda.
Otros componentes relevantes son:
- Inversión: $88 billones
- Funcionamiento: $317 billones
- Servicio de la deuda: $141 billones
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó que el presupuesto aprobado “mantiene la responsabilidad fiscal y garantiza el cumplimiento de los programas sociales del gobierno del presidente Gustavo Petro”.
Debate político en el Congreso
Durante el debate, congresistas de oposición cuestionaron los recortes y la falta de claridad en los planes de inversión regional.
“Se sigue centralizando el gasto y reduciendo la inversión en las regiones más afectadas por la pobreza”, advirtió la senadora Paloma Valencia.
Por su parte, el senador Wilson Arias (Pacto Histórico) defendió la iniciativa al afirmar que el presupuesto “protege los programas de justicia social, educación pública y transición energética”.




