Senado aprueba la reforma laboral de Petro: así cambiará el trabajo en Colombia

El Senado colombiano dio luz verde a la reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro. Te contamos cómo cambiarán las jornadas laborales, los contratos y el pago de recargos.
Senado aprueba la reforma laboral de Petro: así cambiará el trabajo en Colombia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Senado de Colombia aprobó la reforma laboral propuesta por el presidente Gustavo Petro. Lo hizo con 56 votos a favor y 31 en contra, cerrando así su trámite en el Congreso. Senado aprueba la reforma laboral de Petro: así cambiará el trabajo en Colombia.

Ahora, el proyecto entra a etapa de conciliación con el texto ya aprobado por la Cámara de Representantes. Si no hay cambios mayores, el presidente podrá sancionarla esta misma semana para convertirla en ley antes del cierre del periodo legislativo.

Senado aprobó la reforma laboral, quitando el trabajo por horas.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, celebró el avance y dijo que “este es el mayor legado del Gobierno Petro a los trabajadores del país”.

Te puede interesar: Sanción: Tres empresarios controlaron Viva Air sin respaldo legal

Nuevos horarios y recargos: jornada cambia desde las 7:00 p.m.; Senado aprueba la reforma laboral de Petro: así cambiará el trabajo en Colombia

La reforma cambia de forma drástica las jornadas laborales y los pagos extra. Estas son las modificaciones clave:

  • Jornada diurna: de 6:00 a.m. a 7:00 p.m.
  • Jornada nocturna: desde las 7:00 p.m. (antes era desde las 9:00 p.m.)
  • Recargo nocturno: 35% adicional al salario
  • Horas extra: máximo 2 diarias y 12 semanales
  • Recargo dominical: subirá al 100%, pero de forma escalonada entre 2025 y 2027
  • Semana laboral: bajará a 42 horas, permitiendo trabajar 4 días y descansar 3

La modificación sobre las jornadas aplicará seis meses después de la sanción presidencial.

Contratos laborales: límites al uso de temporales y nuevos derechos

La reforma también establece límites a los contratos a término fijo, una figura común en Colombia. A partir de la entrada en vigencia, estos contratos solo podrán durar hasta cuatro años. Después de ese tiempo, deberán pasar a ser indefinidos.

Otros cambios relevantes:

  • Los aprendices del SENA ahora tendrán contrato laboral formal.
  • El recargo del 100% en dominicales podrá aplicarse desde ya si la empresa lo decide.
  • Las empleadas domésticas tendrán jornada laboral de 8 horas.
  • Las empresas deberán vincular al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores.

La reforma laboral marca un giro histórico en las condiciones de trabajo en Colombia. Cambian horarios, se fortalecen los derechos sindicales y se limita la precarización por contratos temporales. El país se prepara para aplicar las nuevas reglas, mientras se define si el presidente Petro mantiene su idea de una consulta popular sobre otros temas laborales y sociales.


Compartir en