Senado aprobó dos proyectos de ley que van a sanción presidencial

Utilizando toda la tecnología, los senadores debatieron el proyecto de ley, que pasa a sanción presidencial.
Utilizando toda la tecnología, los senadores debatieron el proyecto de ley, que pasa a sanción presidencial.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Por razones sanitarias el Senado de la República realizó la Sesión Plenaria de manera virtual con presencia mayoritaria de parlamentarios, quienes aprobaron dos proyectos de ley en segundo debate, y que pasan a sanción presidencial al tiempo que evacuaron otra iniciativa que pasa a debate en Cámara.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Alerta! Control político por crisis en el sistema de salud del magisterio

El racionamiento de agua en el sector donde se encuentra el edificio del Congreso de Colombia, y por ende la suspensión del servicio, obligó que la Sesión Plenaria se efectuara virtualmente similar a la época de pandemia hace dos años.

SIGUE LEYENDO: ¿Pocos programas? Ministerio de la Igualdad es cuestionado por falta de ejecución

Utilizando toda la tecnología, los senadores debatieron el proyecto de ley, que pasa a sanción presidencial, que se refiere a la exaltación del Mapalé como una manifestación del patrimonio cultural inmaterial de la nación que se celebra en el municipio de Buenavista en el departamento de Córdoba, el cual fue respaldado unánimemente, es decir por 161 votos a favor, con ponencia del legislador Julio Alberto Elías Vidal del partido de la U.

MÁS PARA LEER: ¿Ataques al alcalde de Duitama? José Luis Bohórquez responde

También fue probado en segundo debate el proyecto de ley por medio del cual se dictan disposiciones “para la reducción de las desigualdades de género en el sector de la infraestructura civil y la construcción en Colombia, a través de la estrategia más mujeres construyendo”.

La ponencia estuvo a cargo de la senadora Norma Hurtado, del partido de la U, quien explicó que la iniciativa “es un proyecto por medio del cual se establecen las medidas necesarias para reducción de las desigualdades de género que existen en el sector de la infraestructura civil y construcción en Colombia a través de una mayor participación femenina”.

SIGUE LEYENDO: El presidente habló de los ‘Petrovideos’

La Plenaria Virtual del Senado también aprobó, en primer debate el proyecto de ley que declara la disciplina de la Chaza como deporte nacional, con ponencia de la senadora Norma Hurtado Sánchez.

“La chaza es un legado de nuestros ancestros y se hace de manera espontánea y cotidiana en los departamentos de Nariño y sur del Cauca”, sostuvo el senador Robert Daza, del partido Polo Democrático Alternativo, en agradecimiento a la ponente Norma Hurtado.


Compartir en