SENA apoya a emprendedores campesinos con $25mil millones: Conozca cómo aplicar

Los recursos se usarán especialmente para los emprendedores de las zonas PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y PNIS (Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos).
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Campesina y el Campesino en Colombia, se motivó a los emprendedores campesinos a llevar a cabo nuevos proyectos. Por tal motivo se están destinando $25 mil millones. Esta estrategia lleva por nombre CampeSENA y el propósito es el de proveer a los campesinos, para que logren el acceso a los servicios de formación y un apoyo económico para que accionen en sus proyectos.

De esta manera, se logra avanzar en el crecimiento económico del país. La conmemoración se celebra el primer domingo de junio de cada año, según lo establecido por la Ley 2223 de 2022. Por ese motivo, el Sena anunció recursos millonarios para favorecer los emprendimientos campesinos en cada uno de los distritos de Colombia.

Fondo Emprender: Apoyo especial para Zonas PDET y PNIS

El director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, anunció en esta fecha significativa, que el Fondo Emprender destinará aproximadamente $25mil millones a los campesinos. Estos recursos se usarán especialmente para los emprendedores de las zonas PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y PNIS (Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos).

Por su parte, se estará implementando la nueva estrategia CampeSENA, que fue lanzada hace apenas cuatro meses, permitiendo desde febrero de este año la facilidad el acceso de los campesinos a servicios de formación y apoyo económico. Es así que, los campesinos que desconozcan las estrategias necesarias para llevar a cabo sus proyectos, serán preparados en esta área.

Además, los recursos serán financiados para que las iniciativas de los emprendedores logren ser desarrolladas en todas las áreas productivas que se propongan. El total presupuestado es de $25.000 millones y se puede optar a esta ayuda en cualquier parte del país. A continuación, explicamos cuáles son las condiciones para aplicar.

Te puede interesar: SENA otorgará hasta $20 millones de créditos a emprendedores

¿Cómo aplicar a la ayuda para emprendedores campesinos?

El SENA mostró una total importancia por los campesinos en el país, por eso se pretende certificar a las nuevas generaciones de campesinos y una vez que apliquen a tener conocimientos adquiridos, se les reconoce con un apoyo económico que los ayudará a accionar en sus proyectos. Cada proyecto seleccionado recibirá recursos de hasta 50 millones de pesos, que podrán ser condonados. Estos son los requisitos para aplicar:

1.      Ser mayor de edad

Para presentar estos proyectos individuales o asociados, es necesario haber cumplido la mayoría de edad. De esta manera, podrán crear las unidades productivas que se esperan en esta convocatoria.

2.      Estar identificados como población campesina

Las personas que anhelen ser parte de este beneficio, deben comprobar que son parte de una población campesina.

3.      Haber recibido formación del SENA

El mínimo de horas de formación que se solicitan es de 90 horas como mínimo, en el SENA. Si no han recibido la formación, pueden optar por consignar un certificado que compruebe que tiene los conocimientos sobre las competencias laborales que se relacionen a la iniciativa que presenta.

Para obtener más información sobre inscripciones y detalles de la convocatoria, la entidad dispuso de un espacio en la página del Fondo Emprender para conocer más. Por su parte, el portal web de Fondo Emprender también muestra otras posibilidades para emprender a nivel local, aportando financiamiento para el cumplimiento de nuevos proyectos.

Más para leer: Marcha por la vida: Defendiendo los derechos de los colombianos desde la Concepción

¿De qué tratan las certificaciones del SENA?

Hay varios tipos de certificaciones por las cuales el emprendedor campesino puede optar para ser parte de este beneficio y para capacitarse en estas áreas. Estas son algunas que pueden ser útiles para los proyectos a optar: acuicultura, biotecnología, café, floricultura, pesca, producción agrícola, pecuaria y forestal, entre otros.

Es importante destacar que, para ser parte de estas certificaciones, es necesario que tomen en cuenta que solo se hace de forma presencial, en los municipios donde residen y en las oficinas del SENA. No obstante, también se permiten las capacitaciones de forma virtual, de acuerdo con las opciones que correspondan. En este caso, será necesario verificar el formulario de inscripción del municipio donde vive.


Compartir en

Te Puede Interesar