Semilleros emocionales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un programa orientado al fortalecimiento de las habilidades
socioemocionales de niños y adolescentes.


con el fin de sembrar bienestar y prevenir problemáticas de salud mental
desde los primeros años.
La iniciativa busca que los más pequeños aprendan a comprender, gestionar y
expresar de manera adecuada sus emociones, generando impactos positivos tanto
en sus relaciones personales como en su propio desarrollo. El propósito, según
explicó Ochoa, es que la salud mental deje de ser un tema secundario y se
convierta en un eje fundamental de las políticas públicas locales.
Acompañamiento psicosocial
A través de talleres, acompañamiento psicosocial y actividades lúdicas, los niños
son orientados en aspectos como el manejo de la frustración, la construcción de la
autoestima, la resolución pacífica de conflictos y la empatía hacia los demás. Estas
herramientas, que en apariencia parecen sencillas, se convierten en bases sólidas
para prevenir futuros problemas de violencia, consumo de sustancias y dificultades
escolares.
Entornos seguros
La secretaria destacó que la propuesta de Semilleros de Vida también involucra a
padres y cuidadores, quienes reciben orientación sobre la importancia de
acompañar a los menores en sus procesos emocionales y brindar un entorno seguro
y afectivo en el hogar.
“Estamos convencidos de que cuidar la salud emocional también es construir un
mejor municipio. Invertir en la infancia es sembrar futuro”, manifestó Ochoa, al
resaltar que la estrategia será implementada en diferentes instituciones educativas y
espacios comunitarios de Popayán.
La participación de la Universidad de los Andes ha permitido consolidar
metodologías con base en estudios académicos recientes sobre bienestar
socioemocional, mientras que Quilisalud E.S.E. aporta su experiencia en atención
psicosocial y comunitaria, logrando que el programa tenga un enfoque integral y
sostenible.
En la primera fase se espera impactar a más de 500 niños, niñas y adolescentes,
como Jasbleidy Lerma, estudiante. Además de 200 padres y cuidadores. A mediano
plazo, la meta es extender la estrategia a zonas rurales del municipio, donde el
acceso a programas de salud mental ha sido limitado.
Con Semilleros de Vida, las autoridades locales reiteran su compromiso de enfrentar
los desafíos que atraviesa Popayán en materia de salud emocional, buscando
sembrar en la niñez las semillas de un futuro con más empatía, resiliencia y
bienestar colectivo.
pie: Jasbleidy Lerma, estudiante.


Compartir en

Te Puede Interesar