Con el propósito de fortalecer la conciencia ambiental y recuperar espacios verdes, la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC) lideró una jornada de siembra en el barrio San Eduardo, Primera Etapa. La actividad contó con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agroambiental y Fomento Económico (DAFE) de Popayán, la Junta de Acción Comunal del sector, el Batallón de Infantería N.° 56 Bifra, estudiantes de Ingeniería Forestal de la Universidad del Cauca y la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente.
Durante la jornada fueron sembrados árboles y plantas ornamentales como guayacán, vainillo, nacedero, gualanday, flor de mayo y jazmín, especies que aportan belleza, frescura y biodiversidad al entorno urbano. Según explicaron los organizadores, cada una de estas siembras simboliza la esperanza de un futuro más verde y sostenible para la comunidad.
Santiago López, coordinador ambiental de la CRC, destacó la importancia de la actividad como un ejercicio de participación ciudadana. “Sembrar no es solo un acto simbólico, es un compromiso con el aire que respiramos y con la calidad de vida de las próximas generaciones. Aquí demostramos que las alianzas interinstitucionales y comunitarias dan frutos visibles”, afirmó.
La jornada también fue un espacio pedagógico en el que los estudiantes universitarios compartieron conocimientos sobre el cuidado de los árboles y la función que cumplen en la regulación climática y en la conservación de la fauna. De igual forma, los jóvenes de la Red de Ambiente animaron a los habitantes del barrio a seguir protegiendo las zonas verdes.
Con estas acciones, la CRC y sus aliados ratifican su compromiso con la sostenibilidad y recuerdan que el cuidado del medioambiente comienza desde los barrios, sembrando vida y esperanza en cada rincón de Popayán.




