SEMBRANDO IDEAS VERDES

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

103 proyectos ambientales escolares compiten por innovadores premios

El Huila se ha convertido en un semillero de ideas innovadoras para cuidar el medio ambiente. Un total de 103 instituciones educativas del departamento se han postulado a la convocatoria de Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) 2024, organizada por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM).

Desde las aulas de clase, estudiantes y docentes han desarrollado iniciativas creativas y sostenibles para abordar problemáticas ambientales locales como la gestión de residuos, la conservación de los recursos hídricos y la protección de la biodiversidad.

Diversidad de propuestas desde todos los rincones del Huila

La creatividad de los estudiantes huilenses no tiene límites. Las propuestas presentadas abarcan una amplia gama de temas ambientales, desde la conservación de ecosistemas estratégicos en el sur del departamento, como Pitalito y Garzón, hasta la promoción de energías limpias en el norte, con iniciativas destacadas en municipios como Neiva y Rivera. La gestión de residuos sólidos, la reforestación y la protección de fuentes hídricas son otros temas recurrentes, demostrando el compromiso de los jóvenes por construir un futuro más sostenible.

Una evaluación rigurosa para reconocer la excelencia

Un jurado calificador evaluará cada proyecto teniendo en cuenta criterios como la investigación, la innovación, el impacto ambiental y social, la participación comunitaria y la creatividad. Los proyectos ganadores serán aquellos que demuestren un mayor potencial para generar cambios positivos en sus comunidades y en el entorno.

Premios que impulsan la educación ambiental

Los ganadores de esta edición recibirán equipos tecnológicos de última generación, como computadores portátiles, cámaras fotográficas y proyectores, que les permitirán fortalecer sus proyectos y seguir investigando e innovando en materia ambiental.

«Con estos premios, buscamos reconocer el esfuerzo y la creatividad de nuestros estudiantes y docentes, y al mismo tiempo, fortalecer sus capacidades para seguir liderando procesos de transformación ambiental en sus comunidades», afirmó Maribel Lozano, profesional de Educación Ambiental de la CAM.

Un futuro más sostenible

La convocatoria de PRAE se ha convertido en una plataforma fundamental para promover la educación ambiental en el Huila. Al fomentar la participación de estudiantes y docentes, se está construyendo una nueva generación de ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Educar para conservar es invertir en el futuro. Gracias a estas iniciativas, los jóvenes huilenses están adquiriendo conocimientos y habilidades prácticas para proteger el medio ambiente y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales para las próximas generaciones. Son ellos quienes liderarán la transición hacia un futuro más verde.

Los proyectos cubren temas ambientales variados, incluyendo la conservación de ecosistemas sureños.


Compartir en

Te Puede Interesar