La diferentes especialidades de la Policía en el Valle, destinadas a garantizar la seguridad durante Semana Santa, continúan adelantando controles en los diferentes sitios turísticos, religiosos y corredores viales.
Desde el comando del departamento informaron que con 17 puestos de prevención ubicados estratégicamente en las vías nacionales que atraviesan al Valle, la Policía de Tránsito y Transporte continúa con la implementación de charlas preventivas con el propósito de minimizar la accidentalidad en el marco del ‘Plan Retorno’, esta actividad se desarrolla en coordinación con la concesión Rutas del Valle.
Estas acciones dejan como resultado preliminar, la reducción de la accidentalidad en las vías del departamento con 12 casos menos, a comparación del año anterior, en el cual se presentaron 20 hechos de siniestralidad, lo que indica una reducción del 60%.
Además, se contabiliza la imposición de 808 comparendos como medida preventiva por diferentes comportamientos contrarios al Código Nacional de Tránsito, como tener la revisión técnico-mecánica vencida, no tener seguro obligatorio, no portar licencia de conducción y rebasar los límites de velocidad permitidos, entré otras.
Las autoridades esperan que durante el regreso a casa por las carreteras del departamento se movilice un promedio de 334.652 vehículos.
Desde el comando del departamento informaron que con 17 puestos de prevención ubicados estratégicamente en las vías nacionales que atraviesan al Valle, la Policía de Tránsito y Transporte continúa con la implementación de charlas preventivas con el propósito de minimizar la accidentalidad en el marco del ‘Plan Retorno’, esta actividad se desarrolla en coordinación con la concesión Rutas del Valle.
Estas acciones dejan como resultado preliminar, la reducción de la accidentalidad en las vías del departamento con 12 casos menos, a comparación del año anterior, en el cual se presentaron 20 hechos de siniestralidad, lo que indica una reducción del 60%.
Además, se contabiliza la imposición de 808 comparendos como medida preventiva por diferentes comportamientos contrarios al Código Nacional de Tránsito, como tener la revisión técnico-mecánica vencida, no tener seguro obligatorio, no portar licencia de conducción y rebasar los límites de velocidad permitidos, entré otras.
Las autoridades esperan que durante el regreso a casa por las carreteras del departamento se movilice un promedio de 334.652 vehículos.
11
