Semana Santa en Pasto: imagen religiosa cubre estatua de Antonio Nariño y genera debate

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Fotografìa: Caracol Radio Pasto

¿Arte o irrespeto? La polémica que rodea la Semana Santa en Pasto

Una enorme figura religiosa cubre desde el pasado 12 de abril la icónica estatua de Antonio Nariño en la plaza principal de la ciudad. Se trata de la Virgen de la Encarnación, parte de la exposición artística Senda de Fe, conformada por quince figuras religiosas inspiradas en el Viacrucis y elaboradas con la técnica tradicional del Carnaval de Negros y Blancos. La instalación ha despertado un debate entre la preservación del patrimonio histórico y la expresión artística religiosa.

Críticas desde la cultura y el patrimonio

Algunos sectores culturales han manifestado su inconformidad. Para Yuri Rosero, de la Fundación Vía Libre, cubrir una figura histórica tan simbólica como la de Nariño puede interpretarse como una pérdida del sentido de la plaza:

“La Plaza Nariño es un espacio de encuentro para la política, la religión, la cultura, el carnaval y hasta la protesta. Es válido hacer actividades, pero sin borrar símbolos esenciales que nos identifican”, expresó.

Rosero sostiene que la escultura del prócer es uno de los elementos más buscados por los visitantes y que, en este contexto, debería mantenerse visible para preservar su valor histórico y arquitectónico.

El artista y maestro Piero Hidalgo también cuestionó la decisión:

“¿Qué gana una figura religiosa tapando a Nariño? Esa escultura no solo es un homenaje, también es una obra de arte que forma parte del alma cultural de la ciudad”.

Voces ciudadanas a favor de la instalación

Por otra parte, ciudadanos que han visitado la instalación opinan distinto. Muchos aseguran que se trata de una iniciativa especial, que embellece el centro histórico y enriquece el ambiente religioso de la ciudad durante una semana importante para la fe.

“Solo es una vez al año. No le veo nada malo, al contrario, se ve bonito”, afirmaron algunos consultados por medios locales.

¿Qué dice la organización del Carnaval?

Andrés Jaramillo, gerente de la Corporación del Carnaval de Negros y Blancos, explicó que la Plaza Nariño fue seleccionada como escenario principal para recrear una escena religiosa durante ocho días. Aclaró que la estatua de Nariño no fue modificada ni dañada en ningún momento.

“En otras ciudades del mundo se hacen estas intervenciones temporales. Queremos cambiar un poco el paisaje urbano, sin afectar el patrimonio. Es una puesta en escena con fines artísticos y turísticos”, indicó.

Jaramillo recalcó que la exposición fue elaborada por más de cien artistas locales en tiempo récord y que la intención es posicionar a Pasto como un destino de turismo religioso, impulsando así distintos sectores, incluido el arte popular.


Compartir en

Te Puede Interesar