Con motivo de la Semana Santa, Glorify realizó un estudio en el que dio a conocer que, en Colombia, hay una mayor representación de hombres católicos (63%) y personas mayoritariamente entre los 36 y 45 años, mientras el evangelismo es practicado en su mayoría por mujeres (53.8%) y personas entre los 26 y 35 años. Por su parte, el suroccidente del país son las regiones que cuentan con más practicantes evangélicos.
En Colombia, el 82.5% de los encuestados declaró que la razón más importante por la que reza es por el bienestar de la familia. De manera individual, las mujeres muestran un mayor interés en pedir por el trabajo, mejores oportunidades laborales, para dar gracias, por alguna enfermedad o ante la muerte de un familiar.
Las personas entre 18 y 25 años rezan menos por sus familias, la salud o las enfermedades. En comparación, los de 26 a 35 años suelen pedir por encontrar la paz y el amor. Por su parte, los evangélicos rezan significativamente más por la paz, para dar gracias, el amor, su país, comunidad y la compasión. En contraste los católicos buscan sentir más paz que los evangélicos.
“Sabemos que la Pascua es uno de los dos eventos más importantes del calendario cristiano. Creemos que es un momento fundamental para reflexionar sobre la fe y lo que significa ser cristiano, celebrando la resurrección de Jesús, ampliando su significado para nuestros vidas», dice Henry Costa, CEO y cofundador de Glorify.
