Semana Internacional de la Crianza en Brazos: el amor también se lleva puesto

Del 1 al 7 de octubre se conmemora la Semana Internacional de la Crianza en Brazos, un movimiento global que reivindica el porteo como acto de conexión, cuidado y respeto hacia la primera infancia. A través de encuentros, talleres y campañas educativas en distintos países, se enseña el uso seguro de portabebés ergonómicos y se desmienten mitos sobre la “malacostumbre”
El contacto no es un exceso de cariño, es un derecho biológico.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Del 1 al 7 de octubre, el mundo celebra la Semana Internacional de la Crianza en Brazos, una iniciativa global que busca promover el contacto afectivo entre bebés y cuidadores mediante el uso de portabebés ergonómicos, fulares y métodos tradicionales de carga. Este movimiento, respaldado por profesionales de la salud infantil y organizaciones de apoyo a la crianza respetuosa, destaca que llevar a un bebé cerca no es una moda, sino una necesidad emocional y biológica.


Durante esta semana, distintos colectivos y comunidades en diversos países desarrollan encuentros, charlas, talleres y campañas educativas para enseñar el uso seguro del porteo, fomentar el apego y ofrecer apoyo a madres, padres y cuidadores en las primeras etapas de la crianza.
El porteo ha sido una práctica ancestral presente en diversas culturas del mundo: desde las mantas tradicionales de los pueblos andinos hasta los kanga africanos o los rebozos mexicanos. Hoy, la ciencia confirma lo que la tradición siempre supo: el contacto sostiene, regula y protege. Investigaciones demuestran que los bebés portados lloran hasta un 43% menos durante el día y desarrollan mayor seguridad emocional, mientras que quienes los cargan refuerzan el vínculo afectivo y disfrutan de mayor libertad en la vida cotidiana.


Así lo expresa Nathalia, madre primeriza de 28 años, quien participa por primera vez en esta conmemoración:
“Al principio me decían que lo iba a malacostumbrar. Pero cuando lo llevo en brazos y siento cómo se calma con mi respiración, entiendo que no lo estoy malcriando… lo estoy criando con el corazón.”
Expertos en pediatría y desarrollo infantil recuerdan que “el contacto constante no genera dependencia, sino confianza”, derribando mitos arraigados sobre la supuesta “malacostumbre”. Por el contrario, el porteo promueve una autonomía futura sólida al ofrecer seguridad en los primeros años.


La Semana Internacional de la Crianza en Brazos es un llamado a recuperar gestos ancestrales en una sociedad acelerada: volver a cargar, abrazar y sostener como acto de cuidado y respeto.
Porque criar en brazos no es cargar peso: es sostener el corazón de quien empieza a vivir.

ElAmorSeLlevaPuesto #CrianzaEnBrazos


Compartir en

Te Puede Interesar